La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2019 que establece el aumento salarial del 15% retroactivo a marzo de 2019, el cual es acumulativo a los importes que se habían establecido anteriormente ( 25% sobre valores de diciembre 2017, totalizando, de esta forma, un 43,75% anual ). Próximamente se definirán los salarios que regirán para el próximo período ( 2019-2020 ).
La FACPCE publicó en su sitio web una respuesta de la AFIP donde indica que el balance que se debe informar en el ítem “Balance para Fines Fiscales” ( F. 713 - ganancias personas jurídicas) es el confeccionado de acuerdo a las normas contables vigentes en la jurisdicción del contribuyente.
La FACPCE modificó la primera parte de la Guía, sobre Ajuste por Inflación, a los fines de aclarar como deben presentarse los estados contables si se opta por exponer cifras ajustadas e históricas.
AFIP actualizó el aplicativo de "Compras y Ventas" a la versión 1.6. Como novedad, se incorporan los nuevos comprobantes tipo Factura de Crédito Electrónica MiPyME.
Descargar aplicativo :
Entre otras cuestiones, se aclaran dudas sobre: retenciones y percepciones, sujetos excluidos e incluidos ( se publica un listado ), cancelación de obligaciones adeudadas y recuperación de saldos a favor.
Se modifica el régimen que tiene como objetivo facilitar las operaciones de exportación de menor cuantía de hasta U$S 15.000 por operación y U$S 600.000 por año. La nueva norma adecua la operatoria para que la misma sea aún más ágil y simple, y se incorporan nuevos operadores logísticos para ofrecer diferentes tipos de servicios en mejores condiciones de competencia.
La FAECyS informó que pactó un incremento salarial del 20% para la rama cerealera ( complementario al fijado el año pasado ) a pagar en tres tramos : 7% retroactivo a marzo de 2019, 7% en abril y 6% en mayo. Mientras el acuerdo no esté homologado, el aumento se liquidará como “Pago anticipo a cuenta del Acuerdo Colectivo Marzo de 2019”.
Mediante resolución 4459/2019, la AFIP actualizó los valores a retener/percibir y del pago a cuenta del IVA para los operadores del sector cárnico ( Res. 3873 ). A su vez se determinó que dichos importes se actualizarán semestralmente en los meses de mayo y noviembre de cada año, en la proporción del incremento del Índice General Mercado de Liniers (I.G.M.L.). La modificación resultará de aplicación a partir de mayo de 2019.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó hoy la Comunicación A 6667, que permite a los usuarios realizar plazos fijos en cualquier banco que les ofrezca una mejor tasa, sean clientes o no. La medida regirá para canales digitales. Esta modalidad será simple y segura.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )