Se establece un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de $ 55.000, que se abonará en el mes de diciembre de 2023, destinado a jubilados y pensionados de la ANSES.
Mediante Resolución 5450/2023, la AFIP decidió aumentar, desde hoy, la tasa de percepción sobre las operaciones en moneda extranjera alcanzadas por el “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS)”. Esto alcanza, entre otras operaciones, al dólar que se destina como ahorro y a consumos en el exterior.
El Ministerio de Trabajo homologó el acuerdo de fecha 25/09/2023, celebrado entre UTHGRA y las cámaras empresarias del sector (CACYR - CAECSAL, bajo el CCT 401/05 - Comedores públicos y Privados). A continuación se listan los puntos claves, el texto completo del acuerdo y la resolución homologatoria.
La AFIP habilitará en la aplicación móvil “Mi AFIP” la opción “ALTA YA” que permitirá a los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) comunicar de manera definitiva o provisoria las altas de cada uno de los trabajadores que incorporen a su nómina de personal.
A continuación pueden consultarse los importes actualizados que regirán a partir de diciembre de 2023, conforme al aumento previsto por la Res. 216/23.
Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 374 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Noviembre de 2023 (Vencimiento Diciembre).
Mediante Res. 274/2023, se fijan las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país, con vigencia desde NOVIEMBRE (15% s/octubre), DICIEMBRE (13% s/noviembre), ENERO 2024 (13% s/Diciembre) Y FEBRERO 2024 (14% s/Enero).
Tras conocerse el índice de inflación de octubre, la UOM difundió las escalas que serán de aplicación en el mes de noviembre 2023, las que se ajustarán un 8,3% en vez del 7% provisorio establecido en el último acuerdo de julio.
Se publicó la Resolución que homologa el acuerdo firmado el 26/10/2023 entre FAECyS y las cámaras empresarias. Cabe recordar que el acuerdo estableció un incremento del básico para octubre y pagos no remunerativos para el trimestre octubre-diciembre 2023, los cuales se incorporarán al básico en el mes de enero de 2024. A continuación se pueden consultar los puntos claves, escalas, resolución homologatoria y el texto completo del acuerdo.
Calculadora de sueldos para empleados de comercio ( CCT 130/75 ) actualizada con el acuerdo del día 26 de Octubre de 2023. Además, se pueden calcular adicionales, aguinaldo proporcional ( SAC ), horas extras y feriados, entre otros conceptos.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )