Junto a las dos formas de determinación y pago del impuesto a la renta financiera ( Declaración Completa y Declaración por VEP ), el Consejo Porteño anticipó que a partir de mañana se habilitará una vía intermedia a través del servicio "Ganancias Personas Humanas - Portal Integrado". Mediante la nueva opción, se podrá hacer una declaración global por tipo de renta en vez de realizar la carga de inversión por inversión. La ventaja en relación a la presentación por VEP, es que de esta forma se podrán utilizar los saldos de libre disponibilidad que posea el contribuyente.
La FACPCE publicó la tercera parte de la guía de aplicación de las normas contables sobre ajuste por inflación, la cual propone varios casos prácticos en el marco de la RT 6 y de la NIC 29.
La Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Empresa ( CAME ) informó que acordaron con la FAECyS una baja de un punto porcentual en la contribución patronal al seguro de retiro “La Estrella” retroactivo a enero de 2019. De esta forma la alícuota baja de 3,5% a 2,5%.
Además, se establece la obligación de presentar el Formulario 572 Web aún cuando no hubiera ingresos, deducciones y/o nuevas cargas de familia a informar. Por último, se habilita la opción de presentar por el "Régimen Simplificado" ( del servicio “Ganancias Personas Humanas - Portal Integrado” ) a quienes hayan obtenido renta financiera ( primer y cuarto artículo ) o de inmuebles ( quinto artículo ).
Tras el anuncio de la recomposición salarial para los meses de abril ( 10% ) y mayo ( 5% ), el gremio de gastronómicos anunció que además se pactó el aumento para este año, el cual será del 28% en tres tramos: junio ( 10% ), octubre ( 15% ) y marzo de 2020 ( 3% ).
El nuevo acuerdo salarial, firmado el día de ayer y complementario al del año pasado, establece el pago de dos sumas remunerativas equivalentes al 10% y al 15% del sueldo básico de mayo de 2018. Dichas sumas no conformarán el básico, sino hasta junio, mes en el cual se incorporarán al mismo y servirán de base para el acuerdo de este año, que regirá entre el 1 de junio de 2019 y el 31 de mayo de 2020.
El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social, mediante Resolución 957/2019, estableció la obligación y el procedimiento para que las cooperativas y mutuales informen en forma anual ciertos datos con fines estadísticos. La información deberá proporcionarse dentro de los 30 días corridos posteriores a la celebración de la asamblea ordinaria.
El aumento salarial del 28% se pagará en tres cuotas, con una revisión en noviembre. El 15% de lo acordado será retroactivo a abril. El resto se pagará un 8% en julio y 5% en octubre. También se acordó el pago de una suma fija de $ 12.000, la cual se pagará en seis cuotas de $ 2.000.
Tras la suba de la tasa de estadística al 2,5% dispuesta por el Dto. 332/2019, el Poder Ejecutivo decidió anularla para las importaciones de bienes de capital y las destinaciones suspensivas de importación temporaria, cualquiera fuera el régimen bajo el cual se cursen.
La AFIP estableció un nuevo procedimiento ( simplificado ) para determinar y cancelar el impuesto cedular por rendimientos producto de la colocación de capital y enajenación de valores. Será requisito que los rendimientos no superen los $ 200.000 en el período fiscal que se declara y que el contribuyente no se encuentre inscripto en el impuesto cedular.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )