Se prorrogan las fechas de vencimiento para la presentación mensual de las declaraciones juradas –Formularios CM03 y CM04– y los pagos respectivos del impuesto sobre los ingresos brutos correspondiente al anticipo del mes de marzo de 2020, para los contribuyentes comprendidos en el régimen del Convenio Multilateral cuya actividad se realice exclusivamente en las jurisdicciones adheridas a la presente disposición, y que hayan registrado en el año 2019 ingresos total país menor o igual a pesos dos millones quinientos mil ($ 2.500.000).
Se exceptúa por un plazo de 60 días, del régimen de percepción del impuesto al valor agregado a las mercaderías que se encuentren comprendidas en el Decreto N° 333/20 y las que en el futuro se incluyan.
El nuevo Release incorpora, entre otras novedades, los nuevos códigos a utilizar a los fines que los empleadores del sector salud puedan acceder al beneficio de reducción (95%) de las contribuciones al SIPA (Decreto 300/20). La vigencia del beneficio es para los períodos marzo de 2020 a mayo de 2020.
Mediante DNU 367/2020, se establece que la enfermedad COVID-19 producida por el coronavirus SARS-CoV-2 se considerará presuntivamente una enfermedad de carácter profesional -no listada- en los términos del apartado 2 inciso b) del artículo 6º de la Ley Nº 24.557, respecto de las y los trabajadores dependientes excluidos mediante dispensa legal y con el fin de realizar actividades declaradas esenciales, del cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
La FACPCE envió en el día de hoy una nota a la AFIP, donde se solicita que como mínimo el plazo para completar la información que se solicita en el Programa ATP (Beneficios Dto. 332/2020) sea de 10 días, y no de 3 como lo establece la RG 4694/20.
La AFIP habilitó la carga de información económica que se solicita a los empleadores para que puedan acceder a los beneficios del Decreto 332/2020 (subsidio para el pago de sueldos y prórroga o reducción de contribuciones al SIPA). Deberán cargarse las ventas, día por día, de los períodos comprendidos entre el 12 de marzo y 12 de abril, de los años 2019 y 2020. En algunos casos (según la actividad), se requerirá información adicional.
Mediante Resolución 4695, publicada en el Boletín Oficial de hoy, la AFIP estableció entre los días 13 y 26 de abril un nuevo período de feria fiscal extraordinario.
Prorrógase, hasta el día 26 de abril de 2020 inclusive, la vigencia del Decreto N° 297/20, prorrogado a su vez por el Decreto N° 325/20, con las modificaciones previstas en el artículo 2° de este último.
Se agregan las siguientes actividades exceptuadas al aislamiento: salidas breves de personas con discapacidad y autistas; atención médica a domicilio a dichas personas; actividad bancaria; talleres mecánicos; gomerías y venta de artículos de librería e informática, entre otras.
El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde las 0 horas del viernes 20 de marzo. Nadie podrá salir de sus hogares, salvo las excepciones que se establecen en el Decreto 297/2020 (actualizado por las decisiones administrativas número 429/2020, 450/2020, 468/2020, 467/2020 y 490/2020) y que se transcriben a continuación.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )