Se extiende hasta el 31/12/2019 el plazo de suspensión de la emisión y gestión de intimaciones por falta de presentación y/o pago, así como la iniciación de juicios de ejecución fiscal y el cobro de las deudas reclamadas, correspondientes a los sujetos alcanzados por los beneficios previstos en la Ley VII N° 84 de la Provincia del Chubut.
La Federación de Asociaciones de Trabajores de la Sanidad ( FATSA ) difundió lo últimos acuerdos firmados para los convenios colectivos 122/75 ( Clínicas y sanatorios ), 108/75 (Centros de diagnóstico y tratamiento sin internación), 107/75 (Mutualidades) y 459/06 (Emergencias médicas), los cuales son complementarios de lo pactado en el año 2018.
El nuevo acuerdo salarial, firmado ayer por el Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE , CCT 521/07 ), establece un incremento del 28% a pagar en tres tramos en los meses de abril ( 12% ), julio ( 8% ) y septiembre ( 8% ). En el último trimestre del año las partes se volverán a reunir a los fines de evaluar la necesidad de un ajuste extra, de acuerdo a las condiciones económicas que rijan para ese entonces.
La AFIP publicó los beneficios, requisitos y pasos para que los operadores de comercio exterior o integrantes de la cadena de suministro internacional se adhieran como Operador Económico Autorizado. Según la categoría asignada, el operador accederá a beneficios en capacitación en seguridad, espacio de diálogo OEA, publicidad de la categorización OEA, canal de atención exclusivo, prioridad ante contingencias, simplificación operativa, prioridad en fronteras, acuerdos de reconocimientos mutuos (ARM).
La AFIP, mediante Resolución 4455/2019, adecuó la reglamentación de los controles de sanidad y calidad vegetal impuestos a la importación y a la exportación de vegetales, sus productos y subproductos y derivados, que no constituyan productos alimentarios de consumo humano acondicionados para su venta directa al público.
La AFIP publicó las tasas de interés resarcitorio y punitorio que regirán a partir de este mes de acuerdo al régimen de actualización previsto por la Resolución 50/2019 del Ministerio de Hacienda. Cabe recordar que dicha norma estableció que las tasas se actualizarán por trimestre calendario y serán calculadas en función a la tasa que paga el Banco Nación por los depósitos a plazo fijo ( canal electrónico ). La tasa de interés resarcitorio será de 1,2 veces de la mencionada tasa y los punitorios de 1,5 veces ( es decir, 20% y 50% superior, respectivamente ).
Mediante Decreto 242/2019 se deroga el Decreto 558/1981 y se aprueba la nueva reglamentación de la Ley, la cual comenzará a regir a partir del 2 de junio de 2019.
Se establecen los lineamientos operativos aplicables a los envíos que ingresen a través del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier, destinados a personas humanas o jurídicas, de hasta 50 kg, valuados en un importe inferior o igual a U$S 3.000, conformados por hasta 3 unidades de la misma especie y que no presuman finalidad comercial.
Se prorroga excepcionalmente y por única vez la vigencia de los “Certificados MiPyME” cuyo vencimiento opera el último día del mes de abril de 2019, hasta el último día del mes de mayo de 2019. El trámite de renovación de dichos Certificados podrá iniciarse a partir del primer día del mes de mayo.
Se prorroga hasta el 30 de abril el plazo para que los deudores con ajustes de fiscalización adhieran al plan de pagos permanente de la Res. 4268 hasta en 24 cuotas.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )