Tras la finalización del IVA a «Tasa 0%», el Gobierno Nacional acordó con supermercadistas y proveedores un alza progresiva de los precios de los productos que estaban incluidos en el beneficio, que va del 0% para la leche hasta el 10,5% para el pan rallado y rebozadores.
Se espera que en esta semana el Gobierno Nacional termine de definir el aumento salarial (y sus características), el cual alcanzaría a trabajadores públicos y privados, se otorgaría junto al recibo de enero (a cobrar a principios de febrero) y no se calcularían aportes y contribuciones, pero si por Obra Social.
Las nuevas disposiciones sobre contribuciones patronales establecidas por la Ley 27.541 y por el Decreto Reglamentario ya son de aplicación a partir de este mes (vencimientos que operen desde el 23/12/2019, según el Decreto). Entre otras disposiciones, se establecen precisiones sobre el alcance de las detracciones de los artículos 22 y 23 (detracción adicional de $ 10.000 para empleadores con hasta 25 trabajadores).
En el día de la fecha (28/12/2019) se publicó la reglamentación de la Ley 27.541 («Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva» ), estableciéndose disposiciones sobre:
La AFIP publicó los valores actualizados de las deducciones personales y de las tablas del Impuesto a las Ganancias del Art. 94 acumuladas por mes para todo el 2020 (Ex art. 90 en el ordenamiento anterior).
El Banco Central de la República Argentina dispuso, a través de la Comunicación A6853, que los usuarios de servicios financieros podrán acreditar su identidad para operar dentro de las sucursales utilizando el Documento Nacional de Identidad que se descarga en el teléfono celular.
Mediante Decreto 73/2019 el Gobierno Nacional oficializó el pago de $ 5.000 que se otorgará a los jubilados y pensionados que cobren la mínima o no superen los $ 19.068, a los cuales se le otorgará la diferencia hasta completar dicho límite. Solamente se otorgará a quienes perciban un solo beneficio. Además, se establece el pago de una suma de $ 2.000 para los beneficiarios de asignaciones universales, por cada hijo, hasta 5.
Tras su sanción por el Congreso Nacional, el Poder Ejecutivo promulgó y publicó la Ley en el suplemento del Boletín Oficial del día 23/12/2019, fecha desde la cual entró en vigencia, salvo por el Art. 52 que fue observado en parte (donde dice “En ningún caso el derecho de exportación de hidrocarburos podrá disminuir el valor Boca de Pozo para el cálculo y pago de regalías a las provincias productoras”.).
Así lo comunicó el secretario de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, quién además agregó que "se pagará en cuotas iguales, para los salarios más bajos de cada rubro". Conozca los puntos claves del aumento.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informa a quienes están suscriptos a planes de facilidades de pago que el segundo intento de cobro de la cuota mensual no se realizó en el día de la fecha, sino que se concretará el 30 de diciembre próximo.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )