CP Jorge Vega
  • Laboral
  • Impuestos
  • Finanzas
  • Ingresar
    • Ingresar
    • Crear una cuenta
    • ¿Recordar usuario?
    • ¿Recordar contraseña?
    • Contacto
Comercio CCT 130/75
Gastronómicos Hoteleros
CCT 389/04
CCT 401/05
Construcción - UECARA CCT 660/13
  • AFIP - Res. Gral. 4708/2020 - Crédito Tasa Cero: Reglamentación complementaria

    Entre otras disposiciones, se establece que al efectuarse el desembolso de cada cuota del crédito, la entidad bancaria cancelará el monto equivalente a la obligación del período fiscal que corresponda, según el sujeto de que se trate:

    a) Monotributo: períodos fiscales correspondientes a los meses de junio, julio y agosto de 2020.

    b) Autónomos: períodos devengados correspondientes a los meses de mayo, junio y julio de 2020.

  • AFIP - Res. Gral. 4707/2020: Crédito a Tasa Cero - Monotributo y Autónomos (Decreto Nº 332/20)

    La AFIP crea el servicio “web” denominado “Crédito Tasa Cero”, en el marco del “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP” (Decreto Nº 332/20), donde los beneficiarios deberán hacer la solicitud, entre los días 4 y 29 de mayo.

  • Aislamiento Obligatorio: El Banco Central determinó como operarán los bancos hasta el 31 de marzo

    Tras el Decreto 297/2020 que determinó el "aislamiento social, preventivo y obligatorio” desde el 20 hasta el 31 de marzo inclusive, el BCRA estableció, mediante Comunicación A6942, todas las operaciones que se podrán efectuar en las entidades financieras.

  • Comunicado A6815 - BCRA: se podrán comprar hasta U$S 200 mensuales por homebanking y hasta U$S 100 por ventanilla

    Se establece la conformidad previa del BCRA para el acceso al mercado de cambios por parte de Personas Humanas residentes para la constitución de activos externos, ayuda familiar y para la operatoria con derivados cuando supere el equivalente de US$ 200 mensuales en el conjunto de las entidades autorizadas a operar en cambios y en el conjunto de los conceptos señalados precedentemente. La operación deberá cursarse con débito a cuentas del cliente en entidades financieras locales, admitiéndose el uso de efectivo en moneda local en operaciones hasta el equivalente de US$ 100 en el mes calendario y en el conjunto de entidades autorizadas a operar en cambios.

  • BCRA: los bancos no podrán cobrar comisión a la PyMES por sus depósitos en efectivo

    Mediante Comunicación A6681, El BCRA oficializó la prohibición a los bancos de cobrar comisiones ( actualmente del 1% al 2% ) a la PyMES que efectúen depósitos en efectivo en sus cuentas bancarias. La medida había sido anunciada el día de hoy por el Gobierno Nacional.

  • Dólar: El BCRA no moverá la zona de no intervención hasta fin de año

    El Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha resuelto dar precisiones adicionales acerca del funcionamiento del esquema monetario para los próximos meses.

  • Clave Bancaria ( CBU ) : se podrá utilizar un alias a elección del cliente

    El BCRA ( Comunicación A6044 ), permitirá al cliente bancario asociar un alias a cada una de sus claves bancarias uniformes (CBUs). El principal objetivo de la medida es la de proporcionar funcionalidades adicionales para la realización ágil y sencilla de transferencias, en pos del fomento de su utilización para la canalización de pagos de bienes y servicios en línea, y de una manera accesible y segura. El nuevo sistema deberá estar disponible en un plazo de 120 días.

  • Liberación del cepo - Turismo: Se reduce la alícuota al 5%

    El pago a cuenta del 5% (antes del 35%) alcanzará solamente a las operaciones que se cancelen en efectivo y podrá computarse en el Impuesto a las Ganancias o en Bienes Personales, y para quienes no resulten contribuyentes podrán solicitar su devolución. Se deroga el régimen general anterior que regía para todas las compras en el exterior y para la tenencia de moneda extranjera. Ahora se extralimita a las operaciones de turismo.

  • Compras al exterior: sólo podrán hacerse 2 por año

    Luego de exigir la presentación de una declaración jurada para los ciudadanos que compren en el exterior, a través de portales web, la AFIP restringió a dos, las operaciones por año calendario. Si se supera el límite, deberán cursarse bajo el régimen general de importación.

  • La AFIP aumentó a 35% el recargo sobre compras en el exterior

    El recargo también se aplicará a las operaciones de compra de moneda extranjera destinados al turismo. Siguen alcanzadas las compras en el exterior con tarjeta de crédito/débito/compra, portales de internet o a través de agencias de viajes y empresas de transporte.

  • Diputados aprobó el proyecto de ley sobre blanqueo de moneda extranjera

    En el día de ayer, la Cámara baja dio sanción definitiva al proyecto de ley destinado a quienes deseen exteriorizar la posesión de moneda extranjera en el país o en el exterior. El blanqueo se hará efectivo mediante la adquisición de los instrumentos financieros creados por la ley (Bono, pagaré o CEDIN) y operará sobre la tenencia de moneda extranjera al 30 de abril de 2013, o que resulte del producido de bienes que se posean a dicha fecha.

Redes sociales

Cargando PDF

( por favor aguarde un momento )

Datos de acceso

Crear una cuenta