Que el 2024 debe ser el puntapié, un renacer, un punto de inflexión para todos…
Que la adversidad no nos doblegue, que el azar no nos convierta en autos chocadores, seamos los dueños de nuestro accionar, de nuestro destino … es momento de hacer, actuar, consolidar lo bueno, dejar pasar lo malo ... es momento de proyectar ... de decidir
El nuevo Gobierno trajo consigo una multiplicidad de cambios normativos que modifican en forma sustancial las relaciones económicas, laborales, impositivas, sociales, de salud, previsional y penal, entre otras áreas. En el área laboral, el DNU 70/2023, deroga normativa, suprime sanciones por trabajo no registrado, cambia la forma de cálculo de las indemnizaciones, excluye a ciertas actividades, incorpora la figura de los colaboradores, entre otras grandes modificaciones. A continuación, hacemos un análisis de la nueva normativa y sus principales cambios.
Así lo confirmó Cavalieri, el titular del gremio de comercio, luego de reunirse con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello. La nueva modalidad se negociaría con las cámaras empresarias durante la apertura de paritarias del mes de enero.
El Poder Ejecutivo ingreso en la Cámara de Diputados un Proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" a "la luz de la dramática situación económica y social en la que está sumido nuestro país". A continuación el texto completo del Proyecto en formato de pestañas, con 351 páginas, 10 títulos y 6 anexos.
AFIP publicó las nuevas escalas que regirán a partir de ENERO 2024. La nueva tabla se considerará para la recategorización de Enero 2024
El PROBLEMA DE LA CONTENCIÓN DE PRECIOS es que tarde o temprano EXPLOTA o IMPLOSIONA. Hay que elegir cual es el mal menor. A continuación, una reflexión personal, sin tintes políticos, para aportar un poco de luz en este desconcierto.
El Gobierno Nacional publicó en el día de la fecha el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, con múltiples reformas y derogaciones legislativas, que buscan sentar las bases para la reconstrucción de la economía Argentina. A continuación puede consultarse la norma en forma esquemática.
El BCRA decidió bajar la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijo a 110% nominal anual (de 133% que regía hasta hoy). En cuanto a los depósitos a plazo fijo ajustables por UVA, la Entidad aclara que seguirán disponibles, estableciendo que la tasa fija de precancelación será la que libremente se convenga.
Con fecha 12/12/2023 se acordó, entre UTHGRA y las cámaras empresarias del sector (CACYR - CAECSAL, bajo el CCT 401/05 - Comedores públicos y Privados), el pago de una suma no remunerativa del 20%, complementaria a las sumas acordadas en los meses de mayo y septiembre de 2023.
Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 418 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Diciembre de 2023 (Vencimiento Enero 2024).
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )