La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), comunicó que junto a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), firmaron ayer un acuerdo paritario por los meses de junio, julio y agosto (13,5% en total). A continuación publicamos el texto completo del acuerdo y sus puntos claves.

Empleados de Comercio - Acuerdo Junio 2024

Puntos claves

  • Se establece un incremento NO remunerativo del 13,5% a pagar en tres tramos:
    • Junio: 5%
    • Julio: 4,5% (9,5% en total)
    • Agosto: 4% (13,5% en total)
    • Base de cálculo: sueldos de mayo 2024 ( básico + pagos no remunerativos vigente a esa fecha )

      IMPORTANTE!!! El texto original del acuerdo establecía que la base de cálculo aplicaba sobre los sueldos vigentes a marzo (básico + no remunerativos).

      Según la CAC (Cámara Argentina de Comercio), las partes de común acuerdo pactan la siguiente adenda aclarativa del punto SEGUNDO:
      “Que con relación a los incrementos porcentuales no remunerativos acordados, los mismos se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de marzo de 2024 con más los incrementos de carácter no remunerativo a dicha fecha, dejando aclarado que se computarán asimismo los incrementos no remunerativos otorgadas durante los meses de abril y mayo de 2024, los cuales se adjuntan y forman parte integrante del presente”.
    • Concepto a utilizar"Incremento No Remunerativo Acuerdo Junio 2024"
      • Mientras el acuerdo se encuentre pendiente de homologación se deberá utilizar el concepto: "Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo junio 2024"
    • Adicionales aplicables: PRESENTISMO y ANTIGÜEDAD, los cuales se liquidarán en los recibos como:
      • Acuerdo Junio 2024 No Remunerativo Presentismo
      • Acuerdo Junio 2024 No Remunerativo Antigüedad
    • Aplicarán para el cálculo del SAC (Aguinaldo) e indemnizaciones por extinción del contrato laboral. 
    • Desde julio, dichos importes deberán ser tenidos en cuenta para el cálculo de los pagos correspondientes a los días trabajados feriados nacionales y domingos.
    • Aportes y contribuciones aplicables:
      • Obral Social - OSECAC
      • Aportes sindicales y a FAECyS
      • Contribución INACAP
  • Los incrementos pactados serán proporcionales a la jornada laboral y se descontarán las inasistencias injustificadas.
  • Los incrementos no remunerativos acordados en enero y febrero se incorporarán a los básicos de convenio en tres cuotas consecutivas en los meses de septiembre, octubre y noviembre.
  • Contribución empresarial "solidaria, excepcional y extraordinaria" de $ 4000 por mes, por empleado (desde junio 2024 a marzo 2026).
  • Vigencia: 1 de junio de 2024 al 31 de marzo de 2026.
  • Próxima reunión: septiembre de 2024.

Texto Acuerdo

IMPORTANTE!!! El texto original del acuerdo establecía que la base de cálculo aplicaba sobre los sueldos vigentes a marzo (básico + no remunerativos).

Según la CAC (Cámara Argentina de Comercio), las partes de común acuerdo pactan la siguiente adenda aclarativa del punto SEGUNDO:

“Que con relación a los incrementos porcentuales no remunerativos acordados, los mismos se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de marzo de 2024 con más los incrementos de carácter no remunerativo a dicha fecha, dejando aclarado que se computarán asimismo los incrementos no remunerativos otorgadas durante los meses de abril y mayo de 2024, los cuales se adjuntan y forman parte integrante del presente”.


En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 27 días del mes de junio del año 2024, se reúnen en representación de la FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO -F.A.E.C.y S.- los Sres. Armando A. CAVALIERI, José GONZALEZ, Adrián FERREYRA, Ricardo RAIMONDO y Daniel LOVERA y los Dres. Jorge Emilio BARBIERI y Pedro SAN MIGUEL, constituyendo domicilio especial en Avda. Julio A. Roca 644 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el sector gremial; y por la parte empresaria lo hacen los Sres. Natalio Mario GRINMAN y Raúl Marcelo ELIZONDO y los Dres. Pedro ETCHEBERRY, Juan Carlos MARIANI y Pablo DEVOTO por la CAMARA ARGENTINA DE COMERCIO Y SERVICIOS -C.A.C. y S.-, constituyendo domicilio especial en Avda. Leandro N. Alem 36 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; los Sres. Alfredo Desiderio GONZALEZ y Ricardo DIAB y los Dres. Juan Pablo DIAB, Vicente LOURENZO y Julián JAJURIN por la CONFEDERACION ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA -C.A.M.E.-, constituyendo domicilio especial en Avda. Leandro N. Alem 452 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el Sr. Alberto RODRIGUEZ VAZQUEZ y el Dr. Carlos ECHEZARRETA, por la UNION DE ENTIDADES COMERCIALES ARGENTINAS -U.D.E.C.A.-, constituyendo domicilio especial en Rivadavia 933, primer piso, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las partes firmantes reconocen sus recíprocas legitimaciones y representatividad para negociar colectivamente en el marco de la actividad de los empleados de comercio y el C.C.T. 130/75, reconociéndolas igualmente en relación a sus participaciones habidas en todos los acuerdos vigentes suscriptos por las mismas -que en el presente se ratifican- y como así también respecto de los que se celebren en el futuro.

Las partes pactan lo siguiente:

PRIMERO: Conforme a lo consensuado en la cláusula TERCERO del acta suscripta con fecha 5 del mes de abril de 2024, las partes se reúnen y acuerdan incrementar durante el presente, en forma escalonada y por un total que asciende a un 13,5 % las remuneraciones básicas del C.C.T. 130/75 sobre las escalas básicas vigentes del C.C.T. 130/75 y que correspondan a cada categoría de conformidad con lo establecido en la cláusula siguiente y a las escalas salariales que se adjuntan y forman parte integrante del presente. Comprendiendo asimismo a todas las empresas y/o establecimientos y a todos los trabajadores incluidos en el referido C.C.T. 130/75.

SEGUNDO: El mencionado incremento del 13,5% se abonará en forma de asignación no remunerativa (art. 6, ley 24.241), en su valor nominal y no acumulativamente, de acuerdo con lo siguiente: un 5% a partir del mes de junio de 2024, un 4,5% a partir del mes de julio de 2024, y un 4% a partir del mes de agosto de 2024. Todos los incrementos porcentuales se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de marzo de 2024 con más las sumas de carácter no remunerativos a dicha fecha, las cuales se adjuntan y forman parte integrante de la presente.

Los incrementos aquí pactados, mientras mantengan su condición de no remunerativos se abonarán bajo la denominación “Incremento No Remunerativo – Acuerdo junio de 2024”, en forma completa o abreviada.

Los importes no remunerativos pactados por el presente acuerdo deberán ser tomados en cuenta para el cálculo del adicional presentismo (art. 40 del C.C.T. 130/75) y antigüedad (art. 24 del C.C.T. 130/75), liquidándose bajo la denominación “Acuerdo Junio 2024 No Remunerativo Presentismo” y “Acuerdo Junio 2024 No Remunerativo Antigüedad”, respectivamente.

Los importes no remunerativos pactados en el presente acuerdo deberán ser tenidos en cuenta para: a) el cálculo del sueldo anual complementario; y b) el cálculo de las indemnizaciones originadas con motivo de la extinción incausada del contrato de trabajo.

Los importes no remunerativos pactados en el presente acuerdo deberán ser tenidos en cuenta para el cálculo de los pagos correspondientes a los días trabajados feriados nacionales y domingos, siendo que el pago de dichos conceptos cobrará operatividad a partir del mes de julio de 2024, es decir, no tendrá efecto retroactivo de ninguna naturaleza.

Los pagos mencionados anteriormente, atento su carácter de no remunerativos, no serán contributivos a ningún efecto ni generarán aportes y contribuciones a los subsistemas de la seguridad social, con las únicas excepciones de: a) aportes y contribuciones de la Obra Social de Empleados de Comercio y Entidades Civiles; y b) aportes de los trabajadores establecidos por los arts. 100 y 101 del C.C.T. 130/75 (texto ordenado de fecha 24/06/1994), calculándose sobre el valor nominal de cada incremento que perciba cada trabajador comprendido en el presente convenio.

A los efectos de la liquidación del aporte con destino al INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION PROFESIONAL Y TECNOLOGICA PARA EL COMERCIO (INACAP), homologado por la Resolución número 600/2008 (MT), el cálculo de dichos aportes deberá realizarse considerando los incrementos aquí pactados, siendo la fecha de efectivización de los mismos, mes a mes, y en sus partes pertinentes.

TERCERO: El presente acuerdo colectivo tendrá vigencia desde el 1 de junio de 2024 y hasta el 31 de marzo de 2026. Los incrementos pactados en el presente mantendrán su condición de no remunerativo. Las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de reunirse en el mes de septiembre de 2024, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones a los básicos de los incrementos pactados en forma paulatina, atento a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas, pactadas en este acuerdo y desde la vigencia del mismo. Asimismo, se comprometen a que, en caso de acordar cualquier aumento futuro en las escalas salariales, dicho aumento se realizará de forma no remunerativa y no acumulativa.

CUARTO: Para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias por causas injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida.

QUINTO: Se aclara que los incrementos del presente acuerdo no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la Ciudad de Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados en el presente constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación del presente.

Asimismo, las partes convienen en instrumentar lo estipulado en el artículo octavo del acuerdo salarial de fecha 28 de mayo de 2019: “Respecto de la provincia de Tierra del Fuego y dadas las asimetrías salariales existentes en la misma, la F.A.E.C.yS., la C.A.C. y S., C.A.M.E. y U.D.E.C.A. se comprometen a convocar, dentro de los 45 días de la firma del presente, a las asociaciones sindicales y empresarias del lugar, a fin de evaluar los adicionales zonales vigentes”.

SEXTO: No podrán ser absorbidos ni compensados los incrementos de carácter sectorial, sean estos de carácter remunerativo o de cualquier naturaleza que, eventualmente, hubieran otorgados los empleadores y/o el gobierno antes de la vigencia del presente acuerdo. Solamente podrán ser absorbidos o compensados, hasta su concurrencia, los importes de carácter general, sectorial o individual, otorgados por los empleadores unilateralmente a partir del 1 de abril de 2024, que hubieran sido abonados a cuenta del incremento que determine el presente acuerdo colectivo, cualquiera sea la denominación utilizada.

En el hipotético supuesto de que durante el período comprendido en el presente acuerdo se dicte una norma de fuente estatal que establezca algún ajuste, recomposición o incremento de la remuneración de los trabajadores, del reconocimiento a favor de los mismos de algún bono, suma fija o prestación dineraria de cualquier naturaleza y/o denominación, el resultado del incremento pactado en el presente absorberá hasta su concurrencia dichos importes y/o prestaciones dinerarias dispuestas. Es condición necesaria e indispensable a fin de que se torne operativa y aplicable dicha absorción que la misma se instrumente mediante negociación colectiva, la cual podrá ser promovida por cualquiera de las partes una vez ocurrido dicho supuesto.

SEPTIMO: Conforme a lo consensuado en la cláusula TERCERO del acta suscripta con fecha 5 del mes de abril de 2024, las partes acuerdan incorporar a los básicos de convenio a partir del mes de septiembre y en tres cuotas iguales, mensuales y consecutivas (es decir con los haberes correspondientes a los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2024) los incrementos no remunerativos otorgados en los meses de enero y febrero del 2024, en su valor nominal.

OCTAVO: En relación a la cláusula DECIMO del acta suscripta con fecha 5 del mes de abril de 2024, las partes acuerdan y establecen ajustar la suma allí determinada al monto total de pesos cuatro mil, por cada trabajador, a partir del presente mes y por los meses restantes hasta el cumplimiento del presente acuerdo colectivo.

NOVENO: En relación a la determinación de la base de cálculo del incremento alcanzado en este acuerdo, las firmantes aceptan recomendar a aquellas empresas que liquidan suplementos y/o adicionales fijos y permanentes por encima de los establecidos en el C.C.T. 130/75, procuren negociar, durante el presente año su adecuación, teniendo como referencia los incrementos salariales previstos en el presente acuerdo.

DECIMO: Permanecen aplicables y vigentes todas las cláusulas y condiciones previstas en el acuerdo colectivo suscripto por las mismas partes con fecha 5 de abril de 2024, en todo lo que no sea modificado por el presente.

DECIMO PRIMERO: Es condición suspensiva inicial para la validez y exigibilidad de este acuerdo, su previa homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, lo que así solicitan las partes. Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas devengadas con la mención “Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo junio 2024”, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo.

Las partes solicitan la homologación del presente acuerdo a la Secretaría de Trabajo de la Nación.

Acuerdo en PDF (original)

IMPORTANTE!!! El texto original del acuerdo establecía que la base de cálculo aplicaba sobre los sueldos vigentes a marzo (básico + no remunerativos).

Según la CAC (Cámara Argentina de Comercio), las partes de común acuerdo pactan la siguiente adenda aclarativa del punto SEGUNDO:

“Que con relación a los incrementos porcentuales no remunerativos acordados, los mismos se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de marzo de 2024 con más los incrementos de carácter no remunerativo a dicha fecha, dejando aclarado que se computarán asimismo los incrementos no remunerativos otorgadas durante los meses de abril y mayo de 2024, los cuales se adjuntan y forman parte integrante del presente”.

Descargar PDF aquí.

Comentarios

+2 #37982 Sandra Anahi 29-06-2024 07:41
Hola, consulta. La zona no aplica a estos aumentos no remunerativos? Gracias
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37981 MadrugadorCompulsivo 29-06-2024 06:53
Este sindicato, es un risa.
Homologan cualquier cosa, que vivan ellos con estos miseria sueldos, somos ESCLAVOS DE COMERCIO, NO EMPLEADOS
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37979 Brunoeze09 28-06-2024 21:13
Según entiendo, ahora para las horas trabajas realizadas los días domingo desde julio también se calcularán tomando en cuenta los no remunerativos? Corríjanme si no es así, porque anteriormente se tomaba para el cálculo el básico y quedó muy atrasado…
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37973 Diegomen 28-06-2024 14:56
Hola buenas. Según entiendo, los aumentos que se dan son en base al básico de marzo. Ahora los no remunerativos que venimos teniendo seguiran siendo los mismo, pero los aumentos nuevos de este trimestre tmb serán tenidos en cuenta como no remunerativos . Recién en septiembre tendremos agregados remunerativos , que son los no remunerativos que cobramos en el primer trimestre .
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
+6 #37963 Eugenia81 28-06-2024 13:47
Hola, de donde puedo bajar las escalas de comercio de junio, no las veo publicadas ni en faecys ni en Sec. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37959 Ariel Lobru 28-06-2024 13:11
Para mi es a Mayo, tomando el basico de Marzo mas los acuerdos a esa fecha no se llega a los $ 858.200 informado por FAECYS, si tomas todos los acuerdo se llega al nro.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37971 Soledad Freyre 28-06-2024 14:18
Estoy de acuerdo con vos, para llegar a ese valor hay que tomar los valores de mayo, se necesitan las escalas para ver que cálculo hicieron
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37974 Sabrinava 28-06-2024 15:04
La base es mayo remunerativo + no remunerativo .HAY UN ERROR EN EL TIPEO DEL ACUERDO. Me lo confirmó personal del sindicato. Por ello no están las escalas.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37962 ArmandoCava 28-06-2024 13:46
Y bueno, lo que importa es lo que dice el acuerdo, no lo que es "para vos" o lo que diga faecys
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37977 AGUSTIN SPALLA 28-06-2024 17:29
Opino lo mismo...lo que vale es lo firmado en el acuerdo (para bien o para mal) y no lo que piensen o digan en FAECyS, AGEC, etc....
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
+2 #37958 nelly 28-06-2024 12:54
como lo van a hacer a marzo????? no puede ser esta mal para mi hay que esperar las escalas!!
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
+1 #37968 sofia54\ 28-06-2024 14:04
Yo voy a esperar a las escalas para ajustar. Es muy confuso todo y para evitar confusiones, voy a esperar.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37964 ArmandoCava 28-06-2024 13:47
No importa lo que digan las escalas, el texto dice MARZO, y es lo que tiene validez.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
+11 #37950 Joaquin2222 28-06-2024 11:03
Es un desastre el acuerdo este y con la impunidad que se manejan para anunciar % que enrealidad no son. Es lo mismo que decir que Cavalieri arreglo un aumento del 100% (base enero 2023). Nefasto como perjudican al trabajador de comercio
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
+3 #37948 andre 28-06-2024 09:58
Buen día. El texto del acuerdo también dice que este nuevo No Remunerativo es base para el calculo de los feriados trabajados y domingos. Cosa que en los acuerdos anteriores no estaba.
No solo seria para esto: "Las nuevas sumas serán base de los adicionales por antigüedad, asistencia, SAC (aguinaldo) e indemnizaciones."
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37965 ArmandoCava 28-06-2024 13:48
Pero a partir de JULIO, arreglaron no pagar sobre los feriados de junios con la patronal.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
0 #37951 Hernan Dominguez 28-06-2024 11:35
si, ese agregado se empieza a aplicar para el mes de Julio 2024.
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador
+6 #37947 Alfonso El 10 28-06-2024 09:56
NOs cagan como siempre, alimentos subio 400% en un año.... nos ven la cara de boludos.
y el gremio mas grande no hace nada. cavalleri alto garca.
Hace 20 años nos vende como ganado. somos los esclavos mdernos.
Nos mantiene por debajo del minimo para q siempre estemos condenados a vivir en la mierda.
Pueblo a despertar y abrir los ojos,
Somos esclavos....
Responder | Responder con una citación | Citar | Reportar al moderador

Escribir un comentario

POR CONSULTAS SOBRE SUSCRIPCIONES, ESCRIBIRNOS a estudio@jorgevega.com.ar