A continuación se detallan cada una de las opciones disponibles para el cálculo de liquidaciones finales.
Recibos/convenios disponibles
- Comercio CCT 130/75: enlace - clic aquí
- UTHGRA CCT 389/04: enlace - clic aquí
- UTHGRA CCT 401/05: enlace - clic aquí
- UECARA CCT 660/13: enlace - clic aquí
Casos contemplados, conforme a la Ley de Contrato de Trabajo
- Despido del Trabajador SIN justa causa (Art. 245)
- Renuncia del Trabajador (Art. 240)
- Despido del Trabajador CON justa causa (Art. 242)
- Fuerza Mayor o por falta o disminución de trabajo (Art. 247)
- Muerte del Trabajador (Art. 248)
- Muerte del Empleador (Art. 249)
Conceptos disponibles
- Indemnización por Antigüedad (arts. 245, 247, etc.).
- Indemnización sustitutiva por Preaviso.
- Indemnización Integración mes de Despido.
- Vacaciones no gozadas.
- SAC s/ conceptos indemnizatorios
- SAC proporcional por el semestre trabajado.
Guía de uso
En la pestaña de "Liquidación Final", pueden distinguirse dos grupos de opciones:
1) Opciones comunes:
- Opción "Calcular": si se activa se procederá a calcular la liquidación final.
- Opción "Causal": se puede seleccionar el motivo/causa del distracto laboral, tales como:
- Despido del Trabajador SIN justa causa (Art. 245)
- Renuncia del Trabajador (Art. 240)
- Despido del Trabajador CON justa causa (Art. 242)
- Fuerza Mayor o por falta o disminución de trabajo (Art. 247)
- Muerte del Trabajador (Art. 248)
- Muerte del Empleador (Art. 249)
- Opciones "Fecha de Ingreso" y "Fecha de Egreso": si se indican, el sistema las utilizará para el cálculo automático de otras opciones (antigüedad, días trabajados, etc.). Si no se establece una fecha de egreso, y la opción "Calcular" está activa, se establecerá por defecto el último día del mes en curso.
- Opción "Antigúedad ...": el sistema calculará en forma automática la antigúedad en "Años / meses / días" si las opciones "Fecha de Ingreso" y "Fecha de Egreso" están establecidas.
- Si se hace clic en el botón "+ + +", se podrán editar los valores "Años", "Meses" y "Días" (haciendo clic en el botón "Lápiz"):
- Si se hace clic en el botón "+ + +", se podrán editar los valores "Años", "Meses" y "Días" (haciendo clic en el botón "Lápiz"):
2) Sección "Importes":
Las opciones disponibles variarán según la causal seleccionada. A continuación se detallan las opciones disponibles para el caso de despido "Sin Causa (Art. 245)".
Opciones disponibles en la sección "Importes"
Indemn. por Antigüedad
Por defecto, el cálculo es automático. Si se hace clic en el botón "Lápiz" se puede editar su valor.
- Opción "Proporción": el valor de esta opción siempre es automática y depende del valor seleccionado en la opción "Causal". Por ejemplo, será del 100% si el valor seleccionado es "Sin causa (Art. 245)" y del 50% si se ha seleccionado "Fuerza mayor (Art. 247)".
- Opción "SAC": en algunas jurisdicciones se considera que debe calcularse SAC proporcional (doceava parte) sobre la suma a liquidar. Es recomendable analizar la jurisprudencia y doctrina aplicable en cada caso.
Opciones disponibles haciendo clic en el botón "+ + +":
- Opción "Título Concepto": Se indica el título que se utilizará por defecto en la liquidación. Se puede editar con el botón "Lápiz".
- Opción "Mayor $": se indica la liquidación por defecto que se tomará como base para el cálculo. Se puede editar y seleccionar otro valor haciendo clic en el botón "Lápiz".
- Opción "Antigüedad": indica la antigüedad en años. El sistema lo calcula en forma automática en base a los valores ingresados en "Fecha de Ingreso" y "Fecha de Egreso", conforme a las disposiciones de la Ley Laboral (Art. 245 de la Ley 20.744). Se puede editar con el botón "Lápiz".
- Opción "Computar": se indican los grupos remunerativos y no remunerativos que sirven de base para el cálculo de la liquidación. Por defecto suele estar seleccionado el grupo de "Sumas remunerativas". Si los acuerdos salariales permiten/habilitan el cálculo sobre sumas no remunerativas, deben agregarse manualmente.
- Sección "Totales por mes": se listan las liquidaciones que se consideran para el cálculo, tomando como base los grupos remunerativos y no remunerativos seleccionados en la opción "Computar". Si se hace clic en el botón "++" se podrá visualizar la liquidación base correspondiente.
Indemn. por Preaviso
Por defecto, el cálculo es automático. Si se hace clic en el botón "Lápiz" se puede editar su valor.
- Opción "SAC": en algunas jurisdicciones se considera que debe calcularse SAC proporcional (doceava parte) sobre la suma a liquidar. Es recomendable analizar la jurisprudencia y doctrina aplicable en cada caso.
Opciones disponibles haciendo clic en el botón "+ + +":
- Opción "Título Concepto": Se indica el título que se utilizará por defecto en la liquidación. Se puede editar con el botón "Lápiz".
- Opción "Tiempo": si está activo el cálculo automático, el sistema seleccionará el valor que corresponda en función de la antigúedad del empleado y a lo dispuesto por el Art, 231 de la Ley Laboral.
- Valores "Desde" y "Hasta": la fecha indicada en "Desde" es la que corresponda al día posterior al establecido en "Fecha de Egreso". Por otro lado, la fecha indicada en "Hasta" varía en función del valor seleccionado en la opción "Tiempo", el cual se adicionará a la fecha indicada en "Desde".
- Opción "Computar": se indican los grupos remunerativos y no remunerativos que sirven de base para el cálculo de la liquidación. Por defecto suele estar seleccionado el grupo de "Sumas remunerativas". Si los acuerdos salariales permiten/habilitan el cálculo sobre sumas no remunerativas, deben agregarse manualmente.
- Opción "Sumas Variables": para ingresar un valor se debe hacer clic en el botón "Lápiz". Por el momento el cálculo automático no está habilitado.
- Opción "Suma fija": si el cálculo automático está activo, su valor se compone de la suma de las liquidaciones comprendidas entre las fechas indicadas en "Desde" y "Hasta" y a los grupos de conceptos seleccionados en "Computar". Si se hace clic en el botón "+++" se podrán consultar las liquidaciones que sirven de base.
Integración Despido
Por defecto, el cálculo es automático. Si se hace clic en el botón "Lápiz" se puede editar su valor.
- Opción "SAC": en algunas jurisdicciones se considera que debe calcularse SAC proporcional (doceava parte) sobre la suma a liquidar. Es recomendable analizar la jurisprudencia y doctrina aplicable en cada caso.
- Opción "Título Concepto": Se indica el título que se utilizará por defecto en la liquidación. Se puede editar con el botón "Lápiz".
- Valores "Desde" y "Hasta": la fecha indicada en "Desde" es la que corresponda al día posterior al establecido en "Fecha de Egreso". Por otro lado, la fecha indicada en "Hasta" es la que corresponda al último día del mes en curso.
- Opción "Computar": se indican los grupos remunerativos y no remunerativos que sirven de base para el cálculo de la liquidación. Por defecto suele estar seleccionado el grupo de "Sumas remunerativas". Si los acuerdos salariales permiten/habilitan el cálculo sobre sumas no remunerativas, deben agregarse manualmente.
- Opción "Sumas Variables": para ingresar un valor se debe hacer clic en el botón "Lápiz". Por el momento el cálculo automático no está habilitado.
- Opción "Suma fija": si el cálculo automático está activo, su valor se compone de la suma de las liquidaciones comprendidas entre las fechas indicadas en "Desde" y "Hasta" y a los grupos de conceptos seleccionados en "Computar". Si se hace clic en el botón "+++" se podrán consultar las liquidaciones que sirven de base.
Vacaciones no Gozadas
Por defecto, el cálculo es automático. Si se hace clic en el botón "Lápiz" se puede editar su valor.
- Opción "SAC": en algunas jurisdicciones se considera que debe calcularse SAC proporcional (doceava parte) sobre la suma a liquidar. Es recomendable analizar la jurisprudencia y doctrina aplicable en cada caso.
- Opción "Título Concepto": Se indica el título que se utilizará por defecto en la liquidación. Se puede editar con el botón "Lápiz".
- Opción "Proporcional": Si el cálculo automático está activo, su valor se determina en función a la antigüedad en el empleo y a los días trabajados en el año en curso, conforme a lo establecido por el Art. 156 de la Ley Laboral. Si se hace clic en el botón "+++" se visualizarán las siguientes opciones:
- Opción "Antigüedad al 31/12": el sistema calcula en forma automática la antigüedad en años/meses/días desde la "Fecha de Ingreso" hasta el último día del año en curso. Si se hace clic sobre el botón "+++" se podrán editar los valores.
- Opción "Vacaciones": son los días de vacaciones del año en curso que tendrían que haberse otorgado si el empleado hubiese continuado en sus labores.
- Opción "Trabajados": son los días trabajados en el año en curso. Si se hace clic en el botón "Lápiz" se puede editar su valor. Si se hace clic en el botón "++" se podrán visualizar los días trabajados, mes a mes.
- Opción "Días año": los valores disponibles son "360 días" ( año teórico, 30 días por mes) o "365 días" (año real).
En conjunción con los valores ingresados en "Trabajados" y "Vacaciones" se calculará el valor proporcional de días que se visualiza en la opción "Proporcional", siempre que el cálculo automático esté activo.
- Opción "Valor Diario": es el valor diario vacacional. Si se hace clic sobre el botón "+++" se podrán editar los valores.
- Opción "Computar": se indican los grupos remunerativos y no remunerativos que sirven de base para el cálculo de la liquidación. Por defecto suele estar seleccionado el grupo de "Sumas remunerativas". Si los acuerdos salariales permiten/habilitan el cálculo sobre sumas no remunerativas, deben agregarse manualmente.
- Opción "Valor Diario Variable": para ingresar un valor se debe hacer clic en el botón "Lápiz". Por el momento el cálculo automático no está habilitado.
- Opción "Valor Diario Fijo...": si el cálculo automático está activo, su valor se calcula sobre el total de la liquidación base, que puede visualizarse haciendo clic en el botón "+++".
SAC Proporcional
Si se activa, el sistema calculará el SAC proporcional por los días trabajados en el semestre. La Guía de esta sección puede consultarse en el siguiente enlace: SAC (Aguinaldo) - RECIBOS: Guía de utilización
Comentarios
atte gracias
Cómo tengo que hacer para suscribirme ?
Costo ?
costo y forma de pago
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.