Luego de muchas décadas, nos encontramos con la alternativa de un anteproyecto de reforma al Código Civil y su unificación con el Código de Comercio, porque -es necesario adelantar- aún cuando lo que hoy día tenemos como estructura del Código de Vélez Sarsfield lleva un sinnúmero de reformas (la más importante fue la de la ley 17.711), siempre se ha trabajado sobre retoques puntuales. Es algo así como el “pinte, copie y pegue” al que nos estamos acostumbrando en estos tiempos. Una ley va cambiando algunos artículos, pero no existe un texto oficial del Código Civil, tal como lo podemos comprar en las librerías.
El Gobierno Nacional estableció que las empresas de servicios eventuales no podrán asignar personal a las empresas usuarias hasta tanto las últimas cumplimenten la presentación de un formulario en el que se indicará el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable y los adicionales que la empresa pague por sobre lo establecido por dicha convención.
El Manual está destinado a todos los funcionarios y agentes de la Inspección General de Justicia (IGJ) y se aplicará a cualquier trámite en el que se pudieran detectar maniobras inusuales o sospechosas de lavado de dinero o de financiación del terrorismo.
Desde este mes, se deberán informar las transferencias de participaciones sociales y los cambios de autoridades de las sociedades y empresas. Además, se modificó el régimen de información anual a cargo de las compañías respecto de los propietarios y administradores de las mismas.
Ambos organismos firmaron un acuerdo de intercambio de información tributaria que permitirá unificar esfuerzos y posibilitará la futura implementación de una declaración unificada que simplificará el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los contribuyentes.
Establécense los sueldos básicos para el personal no docente que se desempeña en establecimientos de enseñanza privada.
La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP, Capital Federal) estableció, mediante Resolución 155/2012, el procedimiento para que los contribuyentes y/o responsables del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, inscriptos provisionalmente en el Registro de Empresas TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), informen el monto del impuesto a diferir. Además, se deberán presentar las declaraciones juradas rectificativas para que se adecuen al nuevo mecanismo.
Mediante Resolución 136/2012, la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) decidió actualizar las alícuotas de retenciones bancarias (SIRCREB) del Impuesto Sobre los Ingresos Brutos para el universo de Contribuyentes Locales. De esta forma, se incrementó la alícuota general (del 1,8% al 2,5%) y se actualizó la lista de actividades con alícuotas especiales.
Con esta herramienta, la AFIP podrá determinar de oficio la cantidad de trabajadores y los aportes y contribuciones de la seguridad social de los fabricantes y/o comerciantes de pastas frescas artesanales. En total, ya son 31 las actividades alcanzadas.
Se encuentran obligados a informar los representantes de dichos sujetos, así como, los prestadores de servicios que intervengan en las operaciones que realicen aquellos representantes con sujetos residentes en el país.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )