Mediante Res. Gral. 5349, la AFIP eleva a $ 6.600.000 el umbral a partir del cual los trabajadores y jubilados deberán informar sus ganancias y bienes del año 2022. Por otro lado, se establece un mecanismo de actualización anual que resultará de aplicación a partir del período fiscal 2023.
Se establece que los contribuyentes y/o responsables comprendidos en las disposiciones de la Resolución General Nº 4.626 y sus complementarias, a los fines de la determinación del impuesto a las ganancias y de la confección de la respectiva declaración jurada, deberán utilizar el programa aplicativo denominado “GANANCIAS PERSONAS JURÍDICAS - Versión 22.0” que se aprueba por la presente.
Se establece un incremento salarial del 27% en tres tramos no acumulativos: 14% en Abril, 7% en Mayo y 6% en Junio 2023. Los incrementos se calcularán sobre la escala salarial vigente para el mes de Marzo de 2023.
Finalmente, la UOM acordó un aumento del 18%, en dos tramos acumulativos del 10% para abril y del 8% para mayo de 2023. En junio se volverán a reunir.
Mediante Disposición 88/2023 , la «Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa» actualizó los límites de facturación anual (en pesos) de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Mediante Decreto 173/2023, se reglamentó la "Ley 27.705 - PLAN DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL", que tendrá como objeto el ingreso de aportes previsionales por parte de personas físicas para el acceso a las prestaciones previsionales. A continuación se transcribe la Ley y el Decreto.
Quienes sean beneficiarias del “Plan de pago de deuda previsional” previsto en la Ley N˚ 27.705 (u otros), no podrán, hasta tanto hayan cancelado la deuda, comprar "Dólar" para Ahorro, Ayuda Familiar u operaciones con derivados y vender títulos con liquidación en moneda extranjera (MEP, CCL).
La AFIP volvió a extender el plazo para que los contribuyentes y/o responsables que aún no hayan registrado sus datos biométricos, procedan a cumplir con dicha obligación.
El día de hoy, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un nuevo incremento salarial del 27% a pagar en tres tramos en los meses de abril (14%), mayo (7%) y junio (6%). La próxima reunión se fijó para el 25 de julio, donde se definirán las condiciones salariales para los meses siguientes.
Se modifica el nuevo Régimen de percepción del Impuesto al Valor Agregado (Res. Gral. 5.329) sobre las ventas de productos alimenticios, bebidas, artículos de higiene personal y limpieza, reduciendo el universo de sujetos pasibles de percepción e incrementando el mínimo a partir del cual corresponde su aplicación.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )