CP Jorge Vega
  • Laboral
  • Impuestos
  • Finanzas
  • Ingresar
    • Ingresar
    • Crear una cuenta
    • ¿Recordar usuario?
    • ¿Recordar contraseña?
    • Contacto
Comercio CCT 130/75
Gastronómicos Hoteleros
CCT 389/04
CCT 401/05
Construcción - UECARA CCT 660/13
  • Sector Primario - Detracción del 100% : se definen los códigos a utilizar

    Mediante Resolución 4440/2019, la AFIP estableció los códigos de actividad que deberán utilizarse a efectos de la determinación de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social de los trabajadores encuadrados en decreto 128/2019 ( sector primario agrícola e industrial ).

  • Trabajo agrario: aumento salarial del 15,31% a partir de febrero

    Mediante Resolución 28/2019, la Comisión Nacional de Trabajo Agrario estableció un aumento salarial del 15,31% retroactivo al mes de febrero de 2019, aplicable a todo el personal permanente de prestación continua comprendido en el régimen de trabajo agrario, en el ámbito del todo el país.

  • Trabajadores agrarios : Bono de fin de año de $ 5.000 ( Resolución 230/2018 )

    La Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicó la resolución que establece el pago de la asignación no remunerativa de $ 5.000, la cual se pagará en dos partes : $ 2.500 antes del 20 de diciembre y $ 2.500 antes del 20 de febrero de 2019. Se pagará a los trabajadores permanentes de prestación continua y a quienes se desempeñen en la actividad avícola y porcina.

  • Trabajadores rurales recibirán el bono de fin de año ( $ 5.000 )

    La UATRE informó que el personal permanente continuo de establecimientos agropecuarios y quienes trabajan en la actividad avícola y porcina recibirán un bono no remunerativo de $5000. Aún no se publicó la resolución. 

  • Trabajo agrario : Asignación no remunerativa de $ 2.500 ( Resolución 84/2017 )

    Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución que establece el pago de dicha asignación para el próximo 20 de diciembre.

  • Trabajo rural : se incrementa el monto de la prestación por desempleo

    Con vigencia desde el mes de noviembre, se incrementan a $ 2.850 y $ 5.700 los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo para trabajadores rurales. Así lo estableció la Resolución 674/2017 ( RENATRE ) , publicada en el boletín oficial de hoy ( 4 de diciembre ).

  • Trabajo agrario: se acordó el pago de un bono de fin de año de $ 2.500

    La Comisión Nacional de Trabajo Agrario estableció, junto con las partes representativas del sector, una asignación no remunerativa de $ 2.500 a pagar el 20 de diciembre de 2017.

  • Trabajo Agrario: aumento del 22% desde agosto ( Escala salarial + resolución )

    La Comisión Nacional de Trabajo Agrario publicó la Resolución 83/2017 ( descargar aquí ) que estableció un incremento salarial del 22% desde el 1 de agosto de 2017.

  • Trabajo rural: incrementan la prestación por desempleo

    Mediante Resolución 240/2016 ( RENATEA ) , el Ministerio de Trabajo incrementó a partir de este mes los montos de la prestación por desempleo a $ 1.728 ( mínimo ) y $ 3.456 ( máximo ). También se eleva el monto de las prestaciones extraordinarias previstas en la Resolución 72/14 ( RENATEA ) al máximo de $ 2.937.

  • Escala Salarial Agrarios 2015-2016 ( aumento del 28% )

    La CNTA publicó la resolución que establece un aumento salarial del 28%, a pagar en dos tramos: 20% desde el 1 de octubre y 8% a partir de diciembre de 2015. De esta forma, el salario mínimo del peón rural queda definido en $ 7.200 y $ 7.680, respectivamente.

  • Se reglamentó la Ley de Trabajo Agrario

    A través del Decreto 300/13, el Poder Ejecutivo reglamentó la ley 26.727, que creó el Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) como entidad autárquica en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y reemplazo al ex Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE).

  • Trabajo Agrario: se reestructuran las Comisiones Asesoras y se reducen a seis

    Las Comisiones Asesoras Regionales, dependientes de la CNTA, se reagruparán y se reducirán en número, pasando de las catorce actuales a sólo seis: Austral, Pampeana, Centro, Cuyo, NOA y NEA. A su vez, se crean las Subcomisiones Asesoras Regionales (Sub. C.A.R.) con jurisdicción provincial y las Unidades Técnicas de Negociación (U.T.N.) que se conformarán para cultivos o producciones específicas que así lo requieran.

  • Inscribirán de oficio a trabajadores y empleadores rurales en el RENATRE

    Así lo dispuso el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) mediante la Resolución 494/2011, publicada hoy en el Boletín Oficial.

  • 1
  • 2
Redes sociales

Cargando PDF

( por favor aguarde un momento )

Datos de acceso

Crear una cuenta