CP Jorge Vega
  • Laboral
  • Impuestos
  • Finanzas
  • Ingresar
    • Ingresar
    • Crear una cuenta
    • ¿Recordar usuario?
    • ¿Recordar contraseña?
    • Contacto
Comercio CCT 130/75
Gastronómicos Hoteleros
CCT 389/04
CCT 401/05
Construcción - UECARA CCT 660/13
  • Trabajo Agrario: nuevo aumento para MARZO A MAYO 2025 (Resolución 74-2025)

    Mediante Resolución 74/2025, se fijaron las remuneraciones mínimas del personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario, en el ámbito de todo el país, aplicable a los meses de MARZO, ABRIL Y MAYO DE 2025.

  • Trabajo Agrario - Bono de $ 50.000: La Comisión de Enlace se opone a su pago y presentaría un Recurso Administrativo

    Mediante un Tweet de CONINAGRO, publicado en el día de ayer, se informa que la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, presentarán un Recurso Administrativo ante el Ministerio de Trabajo de la Nación en rechazo al bono de la Res. 230/2022 (publicada en el boletín oficial de hoy - 03.01.2023). 

  • Trabajo Agrario - Res. 230/2022: Asignación No Remunerativa de $ 50.000 (BO 03-01-2022)

    Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 230/2022 de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario, la cual establece el pago de una asignación no remunerativa, de $ 26.000, para el mes de Diciembre de 2022, complementaria a la suma del Decreto 841/2022 de hasta $ 24.000. Para ciertas actividades podrá abonarse en dos cuotas en los meses de Enero y Febrero de 2023.

  • Trabajo Agrario - Se fijó Bono de $ 50.000, que absorbe el establecido por Decreto

    Así lo informó la UATRE en un comunicado de prensa. La asignación extraordinaria comprende a la actividad en TODO EL PAÍS y será abonada en una cuota. A los permanentes discontinuos se les otorgará el proporcional. Se mantiene la exclusión para trabajadores que ganen por encima de los $185 859 dispuesta para en los artículos 3º y 4º del Decreto N° 841/2022.

  • RENATRE - Resolución 7044/2022: Régimen de Facilidades de Pago

    Se aprueba un régimen especial de facilidades de pago para empleadores de la actividad agropecuaria registrados en el RENATRE y considerados Micro, Pequeña o Mediana Empresa, el cual tendrá vigencia hasta el hasta el 31/12/2022.

  • Resolución 10/2022 - CNTA: se vuelve a "aclarar" el alcance de las sumas no remunerativas

    Mediante Res. 10/2022, la CNTA aclaró que las asignaciones extraordinarias (establecidas en 2021), serán consideradas no remunerativas, con la única excepción de los aportes y contribuciones a la obra social, a la cuota sindical o cuota solidaria y a las establecidas por la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557). De esta forma, se vuelve a la redacción original de cada una de las normas enumeradas.

  • CNTA Res. 247/2021 Trabajo Agrario - Asignación No Remunerativa $ 20.000

    Se establece una asignación extraordinaria de carácter no remunerativo de $ 20.000, para el personal que se desempeña en las actividades AVÍCOLA, PORCINA, CONDUCTOR TRACTORISTA MAQUINISTA DE MAQUINAS COSECHADORAS Y AGRÍCOLAS QUE SE DESEMPEÑEN EXCLUSIVAMENTE EN LAS TAREAS DE RECOLECCIÓN Y COSECHA DE GRANOS Y OLEAGINOSAS, APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS, y el PERSONAL PERMANENTE DE PRESTACIÓN CONTINUA COMPRENDIDO EN EL RÉGIMEN DE TRABAJO AGRARIO, INSTITUIDO POR LA LEY N° 26.727 Y SU DECRETO REGLAMENTARIO N° 301/13, en el ámbito de TODO EL PAÍS.

  • Trabajo Agrario - Res. 206/2021: Aclaraciones sobre el alcance de las sumas no remunerativas

    Se aclara que la asignación extraordinaria prescripta en las Resoluciones de la CNTA Nros 117 (Avícola), 137 (Olivícola), 138 (Forestal), 139 (General), 140 (Riego presurizado), 141 (Tractoristas), 142 (Fitosanitarios), 143 (Arándanos), 144 (Porcina) y 190 (Tabaco),  sera considerada no remunerativa a solo efecto de la realización de los aportes y contribuciones previsionales (primer párrafo del Articulo 10 de la Ley 24.241 ). 

  • Trabajadores Rurales - Res. 2/2021: nueva escala salarial desde enero 2021

    La CNTA estableció un incremento en las remuneraciones mínimas que regirán desde enero hasta el 31 de julio de 2021.

  • Trabajo Agrario - Res. 200/2020 - Asignación Extraordinaria NO Remunerativa - $ 10.000 (BO 30.12.2020)

    La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) estableció una asignación no remunerativa y extraordinaria de $ 10.000 a pagar en tres cuotas de $ 3.333,33 junto con las remuneraciones de DICIEMBRE 2020, ENERO y FEBRERO DE 2021.

  • RENATRE - Res. 360/2020: Plan Nacional de Regularización Registral

    Se implementa el PLAN NACIONAL DE REGULARIZACION REGISTRAL DEL REGISTRO NACIONAL DE TRABAJADORES RURALES Y EMPLEADORES -RENATRE- con el alcance y condiciones que establecen los considerandos de la presente.

  • Trabajadores Rurales - Resolución 94/2020: 32% de aumento (20% en julio y 12% en noviembre)

    La CNTA difundió la Resolución que establece un aumento salarial del 32%, 20% retroactivo a julio y 12% en noviembre. A continuación se puede descargar la resolución completa.

  • Trabajadores Rurales - Incremento de la prestación por desempleo a partir de abril de 2020

    Se incrementan los montos de la Prestación por Desempleo, enmarcada en el SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO para todos los trabajadores rurales, instituido por la Ley N° 25.191, los que quedaran fijados en un monto mínimo de $5.500 y un máximo de $11.000.

  • Trabajo agrario - Resolución 1/2020: aumento del 20,15% en febrero y de $ 4000 a partir de marzo (en 5 cuotas de $ 800)

    La Comisión Nacional de Trabajo Agrario ( CNTA ) estableció un aumento salarial del 20,15% para el mes de Febrero de 2020 y cinco aumentos mensuales, fijos para todas las categorías, de $ 800 a pagar en los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio de 2020, hasta completar la suma de $ 4000 (adoptando una medida similar al Decreto 14/2020 - "Incremento Solidario"). Dichos incrementos fijos, serán absorbidos por las futuras negociaciones paritarias.

  • Trabajo Agrario: se acordó «incremento solidario» de $ 4000 + 20,15% para el peón general

    Tras la finalización de la primera reunión de la año de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). se acordó el pago de 4 mil pesos y una actualización salarial para al Peón General del 20,15% a partir del 1º de febrero próximo.

  • Trabajo Rural: se pagarán $ 5000 no remunerativos en tres cuotas ( Resolución 216 )

    La Comisión Nacional de Trabajo Agrario ( CNTA ) estableció el pago de una asignación extraordinaria de carácter no remunerativo de $ 5.000 que se pagará en tres cuotas de $ 1.667 con las remuneraciones de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019. 

  • Trabajo Agrario : se definió un aumento salarial del 28% ( 23% desde agosto ) - Res. 188/2019

    La Comisión Nacional de Trabajo Agrario ( CNTA ), estableció un aumento salarial del 28% a pagar en dos tramos, el primero junto a las remuneraciones de este mes ( 23% ) y el segundo a partir del mes de octubre ( 5% ). En enero las partes se volverán a reunir a los fines de analizar las variables económicas y definir si se otorgará un nuevo ajuste salarial o no. 

  • RENATRE - Deudas al 31/12/2018: se amplia el plan en 6 cuotas a empleadores con declaraciones de emergencia o desastre agropecuario

    Se amplían los beneficios que establece la Resolución RENATRE N°66/2019 en un total de 6 cuotas mensuales y consecutivas del NUEVO PLAN DE FACILIDADES DE PAGO DE DEUDAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL -Leyes 25.191/26.727 ss. y cc.- DEL RENATRE para la totalidad de los empleadores rurales que resulten alcanzados por declaraciones de emergencia y/o desastre agropecuario y obtengan las debidas certificaciones de las autoridades administrativas competentes tanto nacionales como provinciales y/o municipales.

  • RENATRE : Nuevo plan de pagos para deudas vencidas al 31/12/2018

    El nuevo plan ( Res. 66/2019 ), del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores ( RENATRE ), está destinado a empleadores rurales de todo el país con el objeto de cancelar las obligaciones de la seguridad social que se adeuden al 31.12.2018 y que comprende:

    1. Deuda por contribución mensual (Art. 14 Ley 25.191), intereses resarcitorios (Art. 37 Ley 11.683);
    2. Deuda determinada de oficio por contribución mensual (Art. 14 Ley 25.191) e intereses resarcitorios (Art. 37 Ley 11.683);
    3. Deuda determinada por infracción (Art. 15 Ley 25.191) e intereses (Resolución RENATEA N° 189/2013 y Art. 37 Ley 11.683);
    4. Deuda en concepto de juicios por ejecución fiscal iniciados por el RENATEA/RENATRE, todo ello de conformidad a lo establecido en los considerandos de la presente.

    Relacionado: se amplia el plan en 6 cuotas a empleadores con declaraciones de emergencia o desastre agropecuario ( 07/06/2019 )

  • Sector primario - Detracción del 100% : acreditación de la actividad principal

    El Decreto 128/2019 estableció que el sector primario podrá aplicar a la base imponible de las contribuciones el 100% de la detracción prevista en el art. 4 del Dto 814/2001 ( actualmente de $ 17.509,20 ) siempre que desarrollen como actividad principal alguna de las detalladas en el anexo y se encuentre declarada al 31/12/2018. Si se declarase con posterioridad, en la presente resolución se establece el procedimiento para acreditar la condición de actividad primaria y así poder acceder al beneficio.

  • 1
  • 2
Redes sociales

Cargando PDF

( por favor aguarde un momento )

Datos de acceso

Crear una cuenta