Mediante Res. 5/2025, el Consejo del Salario definió un nuevo aumento, escalonado, para los meses de ABRIL (+1,94%), MAYO (+1,85%), JUNIO (+1,69%), JULIO (+1,40%) y AGOSTO (+1,32%) de 2025 (8,48% en total).
El Sueldo Anual Complementario (SAC o aguinaldo) está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744. modificada por la Ley 27.073), la Ley 23.041 y el Decreto 1078/84. Al margen de su denominación (por lo "anual"), dicho concepto se paga dos veces al año (30 de junio y 18 de diciembre) y se determina en base al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en el semestre. A continuación se exponen los puntos principales de la normativa y se desarrollan 5 casos práctico.
El Consejo del Salario decidió aumentar el salario mínimoun 24 % en tres tramos, en los meses de julio ( $ 8.860 ) , enero de 2018 ( $ 9.500 ) y julio de 2018 ( $ 10.000 ). Los nuevos mínimos por hora serán de $ 44,30, $ 47,50 y $ 50, para cada uno de los mencionados meses. En la misma proporción, se incrementarán los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.
Si bien se sancionó hace más un mes, recién será de aplicación para fines de este año. Con la modificación, la segunda cuota del aguinaldo deberá pagarse antes del 18 de diciembre (antes había tiempo hasta el día 31).
Tras la aprobación por ambas cámaras del congreso nacional, el poder ejecutivo promulgó el "Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares". A continuación se transcribe el texto completo de la ley que sustituye al régimen impuesto por el Decreto Ley 326/56.
El nuevo régimen para el personal doméstico, publicado en el boletín oficial de hoy, busca mejorar las condiciones laborales del sector, asemejando su regulación a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo. Acceda al texto de la nueva ley y conozca sus aspectos más importantes.
La normativa aplicable es la establecida por la Ley de Contrato de Trabajo Nº 20.744 y el Decreto 484/87. En forma directa influye en el monto del embargo, como explicaré a continuación, la determinación del salario mínimo establecida por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil.
Según el Art. 120 de la ley laboral "el salario mínimo vital es inembargable en la proporción que establezca la reglamentación, salvo por deudas alimentarias".
Dicho artículo está reglamentado por el decreto 484/87. Pero, previo a su tratamiento, considero oportuno exponer algunas consideraciones sobre el salario mínimo.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) es el organismo de aplicación de esta nueva modalidad que implica una mejora de costos y eficiencia de procedimientos al recibo de sueldo.
Si bien las PyMEs sin dispersión geográfica de los empleados y con una nomina pequeña tal vez no resulten sujetos beneficiados por esta medida, en otros casos es la solución que el mercado estaba esperando.
Mediante Resolución 1362, la Secretaría de Trabajo estableció que la firma podrá ser electrónica o digital, requiriéndose, en el caso de la firma del empleador, la presentación de un certificado digital. Además, se deberá habilitar el acceso remoto y la copia e impresión de los recibos por parte del trabajador.
Antes de comenzar con el tema es conveniente aclarar que la Ley de Contrato de Trabajo en su artículo segundo limita su alcance a ciertos trabajadores. En concreto, no es aplicable a:
Esto es así porque estos trabajadores tienen regímenes legales propios.
El Gobierno Nacional estableció que las empresas de servicios eventuales no podrán asignar personal a las empresas usuarias hasta tanto las últimas cumplimenten la presentación de un formulario en el que se indicará el Convenio Colectivo de Trabajo aplicable y los adicionales que la empresa pague por sobre lo establecido por dicha convención.
Mediante Resolución 1455/2011, el Ministerio de Trabajo de la Nación estableció el procedimiento que deberán seguir los empleadores para solicitar autorización para emitir recibos de sueldo a través de formas electrónicas o digitales, en reemplazo de soporte en papel.
Se calificará como 'temeraria y maliciosa' la conducta del empleador que incumpla un acuerdo homologado en sede judicial o administrativa y obligue al trabajador a continuar y/o promover la acción judicial.
En la siguiente tabla se puede consultar la Ley de Contrato de Trabajo actualizada y ordenada en 15 títulos y 45 capítulos. La información se presenta en forma práctica, facilitando la lectura y búsqueda de la temática deseada.
En determinado momento el trabajador puede tener la necesidad de comunicarle a su empleador algunas cuestiones de la relación laboral. Con el fin de facilitarle esta tarea y ahorrarle los costos que ello implica la Ley 23.789 establece un servicio de telegrama y carta documento gratuito.
La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación, emitió un dictamen favorable para la pronta aprobación del proyecto de Ley de protección del teleoperador que será tratado en el recinto el próximo 13 de julio.
Bajo el número 26.682 se publicó en el Boletín Oficial de hoy la nueva Ley que establece el Marco Regulatorio de Medicina Prepaga. El proyecto fue sancionado por el Congreso Nacional el pasado 4 de mayo.
Sancionada: Mayo 4 de 2011. Promulgada: Mayo 16 de 2011. BO Mayo 17 de 2011.
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
MARCO REGULATORIO DE MEDICINA PREPAGA
El pasado miércoles la Cámara de Diputados dio sanción definitiva al proyecto de ley que regula la actividad de la medicina prepaga. El proyecto había sido aprobado por dicha cámara en el año 2008, pero tuvo que ser nuevamente tratado por la modificaciones introducidas por el Senado en noviembre de 2010.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )