CP Jorge Vega
  • Laboral
  • Impuestos
  • Finanzas
  • Ingresar
    • Ingresar
    • Crear una cuenta
    • ¿Recordar usuario?
    • ¿Recordar contraseña?
    • Contacto
Comercio CCT 130/75
Gastronómicos Hoteleros
CCT 389/04
CCT 401/05
Construcción - UECARA CCT 660/13
  • Por decreto, Fernández imcrementa las retenciones a las exportaciones con una alícuota del 9%

    Mediante  decreto, publicado hoy, el Poder Ejecutivo estableció una retención del 9% y deja sin efecto el límite de $4 por cada dólar estadounidense, establecido durante la gestión de Macri. La soja, en cambio, seguirá tributando al 18%.

  • Importaciones : se establece en 0% la tasa de estadística para bienes de capital y otros bienes

    Tras la suba de la tasa de estadística al 2,5% dispuesta por el Dto. 332/2019, el Poder Ejecutivo decidió anularla para las importaciones de bienes de capital y las destinaciones suspensivas de importación temporaria, cualquiera fuera el régimen bajo el cual se cursen.

  • Se desgravan las exportaciones que realicen las MiPyMEs ( Dto 280/2019 y Dto 335/2019 )

    Mediante Decreto 280/2019 el Gobierno Nacional decidió desgravar del derecho de exportación establecido por el Decreto N° 793/18 a las exportaciones de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) que impliquen un incremento respecto de las exportaciones realizadas por cada empresa en el año calendario anterior de que se trate, en términos de su valor FOB.

    A su vez, mediante Decreto 335/2019 se fija un límite al monto anual sujeto a desgravación y se implementan medidas tendientes a evitar conductas que no sean consistentes con el fin perseguido.

  • Comercio Exterior : beneficios de adherirse como Operador Económico Autorizado

    La AFIP publicó los beneficios, requisitos y pasos para que los operadores de comercio exterior o integrantes de la cadena de suministro internacional se adhieran como Operador Económico Autorizado. Según la categoría asignada, el operador accederá a beneficios en capacitación en seguridad, espacio de diálogo OEA, publicidad de la categorización OEA, canal de atención exclusivo, prioridad ante contingencias, simplificación operativa, prioridad en fronteras, acuerdos de reconocimientos mutuos (ARM).

  • Aduana - Controles de sanidad y calidad vegetal : Se deberá presentar el certificado de autorización emitido por el SENASA.

    La AFIP, mediante Resolución 4455/2019, adecuó la reglamentación de los controles de sanidad y calidad vegetal impuestos a la importación y a la exportación de vegetales, sus productos y subproductos y derivados, que no constituyan productos alimentarios de consumo humano acondicionados para su venta directa al público.

  • Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier : Régimen de Importación y Exportación - Su sustitución ( Res. 4450/2019 )

    Se establecen los lineamientos operativos aplicables a los envíos que ingresen a través del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier, destinados a personas humanas o jurídicas, de hasta 50 kg, valuados en un importe inferior o igual a U$S 3.000, conformados por hasta 3 unidades de la misma especie y que no presuman finalidad comercial.

  • Se actualizó el importe de la garantía para los despachantes y agentes de transporte aduanero

    El Decreto 79/2015 dispuso que los despachantes de aduana y agentes de transporte aduanero deberán acreditar solvencia patrimonial y constituir una garantía de $ 100.000 a favor de la AFIP. Las nuevas disposiciones tendrán vigencia a partir del 3 de mayo de 2015.

  • Las agencias de viajes deberán informar los servicios que contraten en el exterior

    Según la Resolución 3395 de la AFIP, publicada en el Boletín Oficial de hoy, los operadores turísticos deberán informar los contratos celebrados con sujetos del exterior (transporte, hoteles, entre otros) en forma previa a la prestación del servicio. Dicha información, será requisito necesario para que se autorice la compra de moneda extranjera.

  • La AFIP creó la Cuenta Corriente Aduanera

    En la misma se registrarán los créditos provenientes de importes pagados en exceso en concepto de derechos de exportación. De esta forma, se proporciona una alternativa más beneficiosa qué soluciona los inconvenientes del procedimiento de repetición de tributos.

  • Importaciones: la AFIP incrementó las alícuotas de percepción de IVA y Ganancias

    La AFIP derogó el "Certificado de Validación de Datos de Importadores - CVDI" y, en consecuencia, los beneficios que su tenencia implicaba. A partir de ahora, todos los sujetos deberán pagar una percepción del 6% en ganancias y del 20% (general) o del 10% (reducida) en el IVA.

  • Flexibilizan plazos para ingresar divisas a más de 30 empresas

    Podrán ingresar las divisas al sistema financiero local en los plazos de 90 y 180 días, en vez de los 30, 90 y 360 que se aplican a los demás exportadores. De esta forma, ya son cuatro las resoluciones que flexibilizaron los plazos originales.

  • Los Contratos de Servicios con el Exterior deberán remitirse en forma digital a la AFIP

    De esta forma, los sujetos residentes en el país, prestadores y/o prestatarios de servicios con sujetos del exterior, deberán producir la información que se indica en el micrositio “DECLARACION JURADA ANTICIPADA DE SERVICIOS (DJAS)” y adjuntar un archivo en formato “.pdf” de la versión digitalizada del contrato que respalda la operación.

  • La Declaración Anticipada alcanzará a la importación y exportación de servicios

    Como sucede con el comercio de bienes, la información suministrada será puesta a disposición de los organismos adherentes. La obligación alcanzará a todos los sujetos residentes en el país que sean prestatarios o prestadores de servicios con sujetos del exterior.

  • Importadores, Aserradores y Silvicultores se suman al Indicador Mínimo de Trabajadores de la AFIP

    Con esta herramienta, la AFIP podrá determinar de oficio la cantidad de trabajadores y los aportes y contribuciones de la seguridad social. En total, ya son 29 las actividades alcanzadas.

  • Importadores podrán comprar dólares si presentan la Declaración Anticipada de la AFIP

    Así lo dispuso el Banco Central para las operaciones con fecha de embarque posteriores al 31 de enero.

  • La Declaración Anticipada de Importación se deberá realizar por Ventanilla Electrónica

    Mediante Resolución 3255-2012, la AFIP dispuso el procedimiento para realizar la declaración previa de la operación de importación. Se encuentran excluidos, entre otros, los embarques ya realizados, las donaciones, reimportaciones y los envíos escalonados.

    Con este mecanismo, el fisco pretende facilitar la transferencia de información comercial entre todos los organismos gubernamentales que, en el marco de sus competencias, tengan injerencia en las operaciones de comercio exterior.

  • Los importadores deberán informar la operación en forma previa

    La AFIP creó un régimen de Declaración Jurada Anticipada de Importación con la finalidad de lograr una mayor articulación entre las distintas áreas del estado, potenciando los resultados de la fiscalización integral que compete a cada una de ellas.

  • Nuevo procedimiento para importar mercadería sin identificación de origen

    Mediante Resolución 3233, la AFIP reformuló el procedimiento aplicable para la salida a plaza de las mercaderías importadas que no poseen la la identificación prevista en el Art. 1º de la Ley de Lealtad Comercial (Ley 22.802).

  • Rige nuevo procedimiento para abonar honorarios judiciales por litigios aduaneros

    Mediante Resolución 3225/2011, la AFIP dispuso que deberán seguir el nuevo procedimiento  aquellos contribuyentes y responsables que se encuentren obligados a cancelar los honorarios de procuradores, agentes fiscales, abogados u otros funcionarios que representen o patrocinen a la Dirección General de Aduanas - AFIP, en cualquier tipo de proceso (juicios contencioso- administrativos y contencioso-judiciales en general, penales), radicados ante el Tribunal Fiscal de la Nación o en sede judicial.

  • Unifican trámites para la exportación de vinos

    La AFIP y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) acordaron que los trámites para exportar bebidas con alcohol deberán realizarse íntegramente con el Sistema Informático María (SIM).

  • 1
  • 2
Redes sociales

Cargando PDF

( por favor aguarde un momento )

Datos de acceso

Crear una cuenta