Podrán ingresar las divisas al sistema financiero local en los plazos de 90 y 180 días, en vez de los 30, 90 y 360 que se aplican a los demás exportadores. De esta forma, ya son cuatro las resoluciones que flexibilizaron los plazos originales.
La AFIP incorporó en su sitio web las opciones de compra de inmuebles, rodados, aeronaves, embarcaciones e instrumental médico. De esta forma, el fisco nacional comenzaría a liberar las fuertes restricciones al mercado cambiario.
El Gobierno Nacional lanzó el plan para vivienda única familiar "Procrear Bicentenario". Se otorgarán créditos de hasta $350.000 a tasas anuales efectivas del 2% al 18%. No se exigirá requisitos mínimos de ingresos y se construirá sobre terrenos propios o del Estado Nacional.
El Gobierno Nacional estableció un límite máximo al monto de la cuota y a la tasa de interés de los créditos personales que se otorguen a los trabajadores públicos. La medida, similar a la que rige para los jubilados, tiene la finalidad de evitar que las deducciones se tornen confiscatorias.
El INAES aprobó el modelo de estados contables simplificado para las cooperativas de trabajo vinculadas a todo tipo de actividades económicas, planificadas por el Poder Ejecutivo Nacional, Provincial y/o Municipal.
El BCRA estableció que se requerirá la previa validación de la AFIP, para cursar por el mercado local de cambios, las ventas de moneda extranjera a clientes en concepto de “turismo y viajes”. La medida regirá para quienes viajen al exterior y para los extranjeros que hagan turismo en el país.
El sujeto que desee comprar moneda extranjera deberá presentar una nota acompañada con la documentación fehaciente que acredite el origen y cuantía de los fondos a utilizar. Además, deberá adjuntar la impresión de la respuesta emitida por el sistema de la AFIP en la cual conste el motivo de rechazo.
Un cheque puede no ser aceptado para su cobro por insuficiencia de fondos, defectos formales y otros motivos. En consecuencia, la constancia de rechazo producirá los efectos del protesto y se podrá accionar para su cobro.
La forma natural de transmitir un cheque es mediante endoso. Posee un efecto traslativo (el endosatario es el nuevo acreedor) y de garantía, siendo cada endosante responsable solidario de su pago, salvo cláusula en contrario.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )