CP Jorge Vega
  • Laboral
  • Impuestos
  • Finanzas
  • Ingresar
    • Ingresar
    • Crear una cuenta
    • ¿Recordar usuario?
    • ¿Recordar contraseña?
    • Contacto
Comercio CCT 130/75
Gastronómicos Hoteleros
CCT 389/04
CCT 401/05
Construcción - UECARA CCT 660/13
  • Asignaciones Familiares : se restringen los topes de ingresos ( desde septiembre )

    Mediante Decreto 702/2018, el gobierno nacional estableció que el mínimo de ingresos del grupo familiar que dará derecho a la percepción de la asignación subirá de $ 200 a $ 2.816,14 y el máximo se reducirá de $ 94.786 a $ 83.917. También se reduce el tope de ingresos individual a $ 41.959, con lo cual si un integrante del grupo familiar lo superase, se excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares. El límite mínimo no será de aplicación a los beneficiarios de la prestación por desempleo.

  • Pago extraordinario para jubilados y beneficiarios de asignaciones universales

    Tras la sanción de la Ley de Reforma Previsional, el Gobierno Nacional compensará la baja del aumento jubilatorio dispuesto para el mes de marzo, con un pago único de $ 750 siempre no obtengan haberes mayores a $ 10.000. El importe del beneficio se reducirá a $ 375 para quienes hayan accedido por moratoria o perciban la pensión por vejez o invalidez. También se pagarán $ 400 a los beneficiarios de la asignación universal por hijo.

  • Asignación Universal : Calendario de pagos

    La ANSeS publicó el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo y de la Asignación por Embarazo para el semestre septiembre de 2017 a febrero de 2018.

  • Asignación por hijo: bono de fin de año de $ 1000

    El Gobierno Nacional decidió otorgar a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo un subsidio de $ 1000, al cual se adicionará $ 250 por cada hijo, a partir del segundo y hasta el quinto.

  • Monotributo: Asignaciones Familiares ( Decreto 593/2016 )

    A partir del mes de mayo los monotributistas tendrán derecho a cobrar las siguientes asignaciones: por hijo ( común y por discapacidad ), prenatal y ayuda escolar anual. Quienes tributen en la categoría J o superior quedarán excluidos, con excepción de la asig. por hijo con discapacidad. 

  • Beneficio de $ 500 para jubilados que cobren la mínima y para titulares de asignaciones universales

    Se trata de un pago único ( extraordinario ) que se hará efectivo en este mes ( abril ). Lo percibirán los jubilados y pensionados que cobren la mínima ( $ 4.958,97 ), los beneficiarios de asignaciones universales ( por hijo y embarazo ) , titulares de pensiones no contributivas ( vejez, invalidez, a madres de 7 o más hijos ) y pensiones graciables y veteranos de Malvinas. 

  • Las asignaciones familiares se continuarán pagando en ciertos períodos de inactividad laboral

    Mediante Decreto 592, el gobierno nacional decidió extender el pago durante ciertos períodos en los cuales no se realizan aportes al sistema, como ser: durante el cese de la temporada, trabajo discontinuo, período de excedencia ( y maternidad ), período de conservación del empleo ( por enfermedad y accidente inculpable ) y en ciertos casos de suspensión ( fuerza mayor, trabajadores eventuales ). En todos los casos, es requisito que se registren al menos 3 meses de servicios con aportes o el equivalente a 90 jornadas efectivas de trabajo, dentro de los 12 meses inmediatamente anteriores.

  • ANSeS: los $ 400 adicionales se depositarán mañana ( Miércoles 30 )

    Tras el anuncio realizado la semana pasada, el titular de la ANSeS ( Emilio Basavilbaso ) informó que el pago extraordinario de $400 se hará efectivo el miércoles 30 de diciembre, para los titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y las jubilaciones mínimas.

  • Macri anunció un pago extra para la asignación universal y jubilaciones mínimas

    En conferencia de prensa, Macri anunció que antes de fin de mes se otorgará una ayuda de $ 400 para los sectores más vulnerables, que sean titulares de una asignación universal (por hijo o embarazo) o de una jubilación mínima.

  • Asignaciones Familiares: por ley se ajustarán en forma semestral

    Diputados convirtió en ley, por unanimidad, el proyecto enviado recientemente por el poder ejecutivo, el cual establece que las asignaciones familiares se ajustarán en los meses de marzo y septiembre de cada año, según el índice de movilidad de los haberes jubilatorios. El primer aumento se hará efectivo en el mes de marzo de 2016. Quienes perciban alguna asignación familiar, no podrán aplicar la deducción por hijo o cónyuge en el impuesto a las ganancias.

  • Asignación Escolar: el certificado se podrá presentar por Internet

    La ANSES habilitó hoy una opción en su sitio web, para poder presentar el certificado de escolaridad por Internet. Hasta ahora, la constancia solo podía presentarse de manera presencial en alguna de las delegaciones del organismo, solicitando previamente un turno.

  • Se anunciaron aumentos en las jubilaciones y en la Ayuda Escolar

    El aumento jubilatorio será del 11,31%. La mínima pasará de $2477 a $2757 y el ingreso medio se elevará de $4316 a $4804. La asignación por ayuda escolar se elevará de $ 170 a $ 510 desde el próximo mes de marzo (200% de incremento).

  • La asignación por hijo subirá a $ 340 y el tope máximo a $ 7.000

    En total el incremento será del 25,9%. Además, se modificará el régimen vigente para que los límites se computen por familia y no por persona. De esta forma, para poder acceder al beneficio, el ingreso de ambos cónyuges no podrá superar los $ 14.000.

  • Córdoba otorgará una Asignación por Nacimiento Complementaria

    Mediante Ley 10.047, se creó el Programa Provincial “Derecho Complementario por Nacimiento” que estará destinado a la madre parturienta de niñas o niños que nazcan con vida.

  • Asignaciones Familiares: requisitos y documentación

    Al momento de contratar a un trabajador, el empleador deberá notificarlo sobre las normas y asignaciones familiares vigentes. Para ello, le proporcionará una copia del formulario PS 2.61, dentro de los 10 días hábiles a su incorporación, que firmará con carácter de declaración jurada.

    En el siguiente cuadro (según formulario PS 2.61) se muestran los requisitos y documentación que el trabajador deberá presentar para tener derecho al cobro de la correspondiente asignación familiar.

  • ANSES implementa el informe periódico de asignaciones familiares

    El organismos informará en forma anual el detalle de las asignaciones familiares liquidadas.

  • Asignación por Embarazo para Protección Social

    La ANSES estableció este lunes los requisitos para el cobro de la Asignación por Embarazo para la Protección Social. Esta Asignación fue creada en el mes de abril y tiene como principal objetivo "la disminución de los índices de mortalidad maternal, perinatal, neonatal e infantil que se encuentran asociados a problemas en el acceso a los servicios de salud".

  • Córdoba. Decreto 435/2011: Ayuda para Protección de la Maternidad.

    Instituyen subsidio “Ayuda para Protección de la Maternidad” a trabajadoras del sector privado

  • Asignaciones Familiares vigentes en la Provincia de Buenos Aires. Decreto 3170/2011.

  • SUAF: Empresas no incorporadas.

    El Sistema de Fondo Compensador ha sido reemplazado por el Sistema Unificado de Asignaciones Familiares. Sin embargo, todavía existen empleadores que no han sido incorporados en el nuevo régimen.

    Los motivos que enumera la ANSES (Circular 87/10) son los siguientes:

  • 1
  • 2
  • 3
Redes sociales

Cargando PDF

( por favor aguarde un momento )

Datos de acceso

Crear una cuenta