La nueva norma comenzará a regir a partir del 1 de noviembre. Cabe recordar que el deber de informar el valor de las expensas, los datos del propietario y locatario, es de aplicación, entre otros, para los barrios privados e inmuebles afectados al régimen de la propiedad horizontal. Por último, también se incrementó de $ 1.000 a $ 4.000 mensuales el valor de los consumos a informar por la empresas de servicios ( electricidad, agua, gas y teléfono ).

ARBA aprobó un nuevo nomenclador de actividades para el Impuesto Sobre los Ingresos Brutos que regirá a partir de este mes. Si bien el proceso de conversión de actividades será automático, el contribuyente deberá corroborarlo vía web y efectuar el reempadronamiento de ser necesario ( habrá tiempo hasta el 31 de diciembre ). Quienes no cumplan con la obligación de reempadronarse estarán inhabilitados para consultar la constancia de inscripción y el certificado de domicilio, así como para efectuar todo trámite relativo al impuesto.

La Comisión Arbitral aprobó los sistemas "SIFERE LOCALES" y "Padrón Web locales" , los cuales deberán ser utilizados por los contribuyentes locales del impuesto sobre los ingresos brutos de las jurisdicciones adheridas. Por el momento, será de aplicación en las provincias de Córdoba ( SIFERE ) y Neuquén ( ambos sistemas ).

Mediante Resolución 4140-E la AFIP redujo de 180 a 45 días el tiempo mínimo de espera para presentar una nueva solicitud de reducción de anticipos. Se elimina la posibilidad de desistir del trámite ( opción que se encontraba disponible en el sistema “Cuentas Tributarias” ).

Mediante Resolución 4134-E, la AFIP dispuso que habrá tiempo hasta el 5 de octubre para efectuar la recategorización o confirmación de la categoría ( F en adelante ). En el caso de recategorizar, el nuevo importe deberá ingresarse a partir de octubre.

La AFIP controlará en forma periódica la emisión de comprobantes de los responsables inscriptos a fin de determinar la clase de comprobantes que se les habilitará a emitir. Si como resultado de dichos controles surgiesen ciertas inconsistencias, se podrá autorizar a emitir exclusivamente comprobantes clase “M”. Los comprobantes que queden existencia luego del cambio de clase, aún con CAI vigente, deberán ser anulados. La nueva resolución ( 4132-E ) entrará en vigencia el 1 de octubre.

Tras las exenciones dispuestas por los Decretos Nros. 377/17 ( corredores de cereales ), 485/17 ( transferencias por dispositivos móviles ) y 588/17 ( leasing ), la AFIP decidió incorporarlas a la Res. 3900, que establece la obligación de los sujetos que realicen las operaciones que se enuncian en la misma a registrar sus cuentas bancarias para acceder a los beneficios de reducción de alícuotas y/o de exención, según corresponda.

El Poder Ejecutivo publicó la reglamentación del Título I de La Ley 27.349, de apoyo al capital emprendedor.

Procedimiento. Régimen especial de facilidades de pago para contribuyentes concursados o fallidos. Resolución General N° 3587 y su complementaria. Su modificación.

Se excluye del régimen a las consultas que se refieran a temas relacionados con una resolución administrativa o fallo que se encuentren firmes. Se precisa que los jubilados podrán efectuar consultas por sus rentas de cuarta categoría. Será requisito tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico ante la AFIP.

Página 59 de 96