CP Jorge Vega
  • Laboral
  • Impuestos
  • Finanzas
  • Ingresar
    • Ingresar
    • Crear una cuenta
    • ¿Recordar usuario?
    • ¿Recordar contraseña?
    • Contacto
Comercio CCT 130/75
Gastronómicos Hoteleros
CCT 389/04
CCT 401/05
Construcción - UECARA CCT 660/13
  • Ganancias: en este mes se podrá deducir la primera cuota del sueldo anual complementario

    Mediante Decreto 1006/2013, se estableció un incremento sobre la deducción especial (Art. 23 Inc. C), equivalente al importe neto de la primera cuota del aguinaldo, aplicable a las rentas derivadas del trabajo en relación de dependencia, del desempeño de cargos públicos y la percepción de gastos protocolares, y de las jubilaciones, pensiones, retiros o subsidios de cualquier especie en cuanto tengan su origen en el trabajo personal y de los consejeros de las sociedades cooperativas.

  • UECARA: se homologó pago no remunerativo en cuatro cuotas (Junio 2013)

    El monto total,  a pagar en una o cuatro cuotas, oscilará entre los $ 2000 a $ 3000, dependiendo de la zona del país y del tiempo trabajado. Tiene carácter extraordinario y no remunerativo, por lo cual no se incorporará a los salarios básicos del convenio. A pesar de que se trata de un acuerdo de fin de año, su cumplimiento resulta obligatorio desde la fecha de su homologación.

  • Aumento Comercio 2013 HOMOLOGADO + RECIBO + ESCALA + ACUERDO

    La Secretaría de Trabajo homologó el Acuerdo Salarial de Comercio (482/2013) mediante la Resolución 645/2013. Según el texto del acuerdo, el incremento es de un 24% sobre el salario básico del mes de mayo; pagándose un 14% ahora y un 10% a partir de noviembre. Además, se establece el descuento de $ 50 mensuales, durante un año, con destino a la obra social mercantil (OSECAC).

  • Negociación salarial 2013: Pedido de FAECyS a la CAME

    A continuación se transcribe el pedido salarial que la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) remitió a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En líneas generales, se solicita un incremento no inferior al 25%, la implementación de un plus por tareas especializadas (Clarquistas, Despostadores, Repositores, etc.) y la reducción de la jornada laboral para cajeras a 36 hs semanales.

  • Ley Personal Doméstico 26.844

    Tras la aprobación por ambas cámaras del congreso nacional, el poder ejecutivo promulgó el "Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares". A continuación se transcribe el texto completo de la ley que sustituye al régimen impuesto por el Decreto Ley 326/56.

  • UOCRA: pago no remunerativo (Marzo 2013)

    La UOCRAacordó junto a las cámaras empresarias del sector de la construcción, el pago de una suma no remunerativa en cuatro cuotas, que dependerá de la zona del país y oscilará entre los $ 2000 y $ 3000. La Secretaria de Trabajo homologó el acuerdo mediante la Res. 327 del día 20 de marzo de 2013.

  • Ganancias: tabla de deducciones acumuladas 2013

    Tras el aumento de las deducciones personales, la AFIP estableció los importes mensuales que deberán tener en cuenta los empleadores a los fines de practicar la retención del impuesto.

  • Ganancias: se oficializó la suba del 20% sobre las deducciones personales

    De esta forma, un trabajador soltero pagará el impuesto a las ganancias cuando sus ingresos netos superen los $ 6.939 mensuales, mientras que un trabajador casado con dos hijos lo hará a partir de los $ 9.597.  Asimismo, se incrementará en la misma proporción la deducción por pagos al personal doméstico.

  • Ganancias: los trabajadores deberán informar los gastos deducibles por Internet

    La AFIP dispuso la creación del formulario 572 Web, en sustitución del formulario en papel, que deberán confeccionar los empleados, jubilados y actores ante cada modificación de datos. La presentación es necesaria para que el empleador calcule en forma adecuada las retenciones del Impuesto a las Ganancias.

  • Ganancias: la exención sobre el aguinaldo deberá constar en el recibo de sueldo

    Así lo dispuso la AFIP mediante la Resolución 3413. El importe respectivo deberá consignarse bajo el concepto “Beneficio Decreto Nº 2.191/12”.

  • ARBA: régimen informativo sobre discapacitados y ex presos

    Quienes empleen personal con capacidades diferentes o ex presidiarios, y computen como pago a cuenta del Impuesto sobre los Ingresos Brutos la mitad de las remuneraciones pagadas a los mismos, deberán remitir por internet información sobre el personal contratado.

  • Ganancias: criterio aplicable a las indemnizaciones por embarazo, estabilidad gremial y por las que superen el promedio del convenio

    Según el fisco nacional las indemnizaciones por causa de embarazo o por estabilidad y asignación gremialse encuentran exentas del impuesto a las ganancias. Por el contrario, las indemnizaciones que superen el límite que fija la ley laboral deberán pagar el mencionado tributo.

  • AFIP dará de baja a los empleadores que no registren movimientos en los últimos dos años

    Así como se estableció una medida similar para las sociedades con inactividad fiscal, en esta oportunidad se dará de baja a quienes no tengan trabajadores activos registrados y no hayan presentado declaraciones juradas en los últimos 24 meses. La baja no procederá cuando se encuentren inscriptos como autónomos, monotributistas o en algún otro impuesto.

  • Sobre el próximo aguinaldo no se pagará Impuesto a las Ganancias

    Asi lo anunció la Presidenta de la Nación, Cristina de Kirchner, en el día de ayer y se oficializó mediante la publicación del Decreto 2191/2012 en el Boletín Oficial. La medida establece un incremento de la deducción especial en un monto equivalente a la segunda cuota del aguinaldo de este año.

  • Escala Salarial Cerealeros 2012 (Acopio - CCT 130/1975)

    Los empleados cerealeros lograron un incremento salarial del 24% a pagar en dos etapas: 15% a partir de julio y 9% a partir de noviembre. En la tabla siguiente se pueden consultar el sueldo básico, antiguedad, presentismo y demás adicionales aplicables a la actividad.

  • Como implantar los recibos de sueldo digitales

    El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) es el organismo de aplicación de esta nueva modalidad que implica una mejora de costos y eficiencia de procedimientos al recibo de sueldo.

    Si bien las PyMEs sin dispersión geográfica de los empleados y con una nomina pequeña tal vez no resulten sujetos beneficiados por esta medida, en otros casos es la solución que el mercado estaba esperando.

  • Precisan requisitos del recibo de sueldo digital

    Mediante Resolución 1362, la Secretaría de Trabajo estableció que la firma podrá ser electrónica o digital, requiriéndose, en el caso de la firma del empleador, la presentación de un certificado digital. Además, se deberá habilitar el acceso remoto y la copia e impresión de los recibos por parte del trabajador.

  • Se promulgó la Ley que establece como feriado nacional el 24 de septiembre

    Mediante Ley 26.763, publicada en el Boletín Oficial de hoy, se establece por única vez feriado nacional el día 24 de septiembre de 2012 en todo el territorio de la Nación, en conmemoración del bicentenario de la Batalla de Tucumán.

  • UOM - Promedio y Tope Indemnizatorio - Año 2012

    Mediante Resolución 948/2012, el Ministerio de Trabajo fijó el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio correspondiente al acuerdo salarial 576/2012 recientemente firmado por la Unión Obrera Metalúrgica.

  • Los contadores públicos podrían realizar trámites jubilatorios

    De aprobarse el proyecto de ley, se habilitaría al contador público a participar en forma directa ante los órganos de la seguridad social sin necesidad que intervengan otros profesionales actualmente habilitados, como los abogados y procuradores de la matrícula.

  • 1
  • 2
  • 3
  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
Redes sociales

Cargando PDF

( por favor aguarde un momento )

Datos de acceso

Crear una cuenta