Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 278 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Julio de 2023 (Vencimiento Agosto).

El Sueldo Anual Complementario (SAC o aguinaldo) está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744. modificada por la Ley 27.073), la Ley 23.041 y el Decreto 1078/84. Al margen de su denominación (por lo "anual"), dicho concepto se paga dos veces al año (30 de junio y 18 de diciembre) y se determina en base al 50% de la mayor remuneración mensual devengada en el semestre. A continuación se exponen los puntos principales de la normativa y se desarrollan 5 casos práctico.

Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 262 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Junio de 2023 (Vencimiento Julio).

Se firmó el nuevo acuerdo salarial entre UTHGRA y FEHGRA (CCT 389/04), cerrando las paritarias 2022/23 y estableciendo las nuevas condiciones que regirán para el el próximo período (Junio 2023 a Mayo 2024). Entre otros puntos, se acordó anticipar el básico de agosto a mayo, el pago de una gratificación no remunerativa de $ 25.000 para junio y el pago de sumas remunerativas y no remunerativas, a pagar en cuatro tramos, totalizando un aumento (mínimo) del 120%, así como la unificación de básicos para todas las zonas.

Se establece que el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de junio de 2023, es de 20,92%.

Con fechas 05/05/2023 y 08/05/2023 se firmaron los acuerdos, entre UTHGRA y las cámaras empresarias del sector (CACYR - CAECSAL, bajo el CCT 401/05 - Comedores públicos y Privados), los cuales establecen una recomposición salarial para este mes, por la paritaria 2022/2023 (totalizando un 115% de incremento), y aumentos trimestrales, por las paritarias 2023/24, en los meses de JULIO (30%), OCTUBRE (60%), DICIEMBRE 2023 (90%) y ABRIL 2024 (120%). Los nuevos básicos se conformarán en los meses de JUNIO 2023 y MAYO 2024.

Hemos habilitado nuevas opciones y conceptos para el cálculo de LIQUIDACIONES FINALES, contemplando los siguientes casos: DESPIDO INJUSTIFICADO, RENUNCIA, DESPIDO CON CAUSA, FUERZA MAYOR y FALLECIMIENTO DEL EMPLEADOR / TRABAJADOR. A continuación se proporciona más información y se listan los enlaces a los convenios disponibles.

Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 238 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Mayo de 2023 (Vencimiento Junio).

Se publicó en el Boletín Oficial la Ley 27.718, estableciendo que estarán exentas en el Impuesto a las Ganancias las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, y horas extras, realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud, cuando la prestación del servicio se realice en centros de salud públicos o privados en todo el territorio nacional.

Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 217 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Abril de 2023 (Vencimiento Mayo).

Página 12 de 98