Así lo confirmó Cavalieri, el titular del gremio de comercio, luego de reunirse con la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello. La nueva modalidad se negociaría con las cámaras empresarias durante la apertura de paritarias del mes de enero.
Con fecha 12/12/2023 se acordó, entre UTHGRA y las cámaras empresarias del sector (CACYR - CAECSAL, bajo el CCT 401/05 - Comedores públicos y Privados), el pago de una suma no remunerativa del 20%, complementaria a las sumas acordadas en los meses de mayo y septiembre de 2023.
Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 418 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Diciembre de 2023 (Vencimiento Enero 2024).
En el presente artículo se explican las distintas variantes que existen a la hora de calcular el Sueldo Anual Complementario (aguinaldo) sobre las sumas remunerativas y no remunerativas acordadas por la FAECyS ( Empleados de Comercio ) para los meses de julio a diciembre de 2023.
Se firmó un nuevo acuerdo salarial para el CCT 389/04 (sector hotelero-gastronómico), estableciéndose el pago de una Gratificación No Remunerativa de $ 35.000 para el mes de diciembre, fijo para todas las categorías. Para los meses de febrero y abril de 2024 se establecen pagos no remunerativos, equivalentes al 15% y 30%, respectivamente, sobre los salarios básicos unificados. Por último, se fija un nuevo básico para el mes de mayo 2024, incorporándose el nuevo pago no remunerativo de abril.
Se establece un refuerzo de ingreso previsional por un monto máximo de $ 55.000, que se abonará en el mes de diciembre de 2023, destinado a jubilados y pensionados de la ANSES.
El Ministerio de Trabajo homologó el acuerdo de fecha 25/09/2023, celebrado entre UTHGRA y las cámaras empresarias del sector (CACYR - CAECSAL, bajo el CCT 401/05 - Comedores públicos y Privados). A continuación se listan los puntos claves, el texto completo del acuerdo y la resolución homologatoria.
La AFIP habilitará en la aplicación móvil “Mi AFIP” la opción “ALTA YA” que permitirá a los empleadores comprendidos en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) comunicar de manera definitiva o provisoria las altas de cada uno de los trabajadores que incorporen a su nómina de personal.
Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 374 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Noviembre de 2023 (Vencimiento Diciembre).
Se publicó la Resolución que homologa el acuerdo firmado el 26/10/2023 entre FAECyS y las cámaras empresarias. Cabe recordar que el acuerdo estableció un incremento del básico para octubre y pagos no remunerativos para el trimestre octubre-diciembre 2023, los cuales se incorporarán al básico en el mes de enero de 2024. A continuación se pueden consultar los puntos claves, escalas, resolución homologatoria y el texto completo del acuerdo.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )