Se firmó un nuevo acuerdo salarial para el CCT 389/04 (sector hotelero-gastronómico), estableciéndose el pago de sumas no remunerativas en cuatro tramos, a pagar la primera de ella, hasta el 20 de marzo (15%). Los tres pagos restantes se deberán realizar junto a los recibos de marzo (30%), abril (60%) y mayo (90%). Por último, se ratifica el nuevo básico para el mes de mayo 2024 (conforme al acuerdo de diciembre), y se incrementa el básico de junio, incorporando las nuevas sumas no remunerativas.

El Gobierno Nacional estableció una ayuda económica de hasta $ 70.000 para jubilados y pensionados que cobren la mínima o no más de $ 204.445,30, el cual se pagará durante el mes de Marzo de 2024.

El Gobierno Nacional oficializó el aumento de la ayuda escolar anual a $ 70.000. Se deja establecido que dicho importe ya incluye el incremento por movilidad del mes de marzo 2024.

Así lo anunció la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. La medida, aclararon desde el Ministerio, obedece a que el país "se encuentra en una situación de inédita gravedad, generadora de profundos desequilibrios que impactan negativamente en toda la población”. 

Se publicó la Resolución que homologa el acuerdo firmado el 26/01/2024 entre FAECyS y las cámaras empresarias. Cabe recordar que el acuerdo estableció un nuevo básico (11% de incremento sobre básico y no remunerativo de diciembre) y un pago no remunerativo del 20% a pagar durante los meses de Enero a Marzo de 2024. A continuación se publican los puntos claves y el acuerdo completo.

El Gobierno Nacional extendió el beneficio de hasta $ 55.000 para jubilados y pensionados que cobren la mínima o no más de $ 160.712,61, el cual se pagará durante el mes de Febrero de 2024.

La AFIP oficializó la prórroga de vencimientos para la presentación y pago de las DDJJ determinadas de aportes y contribuciones con destino de a la Seguridad Social, los cuales operarán a partir del 11/01/2024.

Así lo anticipó el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Las nuevas fechas de vencimiento operarán a partir del jueves 11 de enero. Próximamente se publicará la resolución.

Se incrementa en un 100 %, desde Enero 2024, el monto de la Asignación Universal por Hijo para Protección Social, de la Asignación por Hijo con Discapacidad, como así también de la Asignación por Embarazo para Protección Social.

El nuevo Gobierno trajo consigo una multiplicidad de cambios normativos que modifican en forma sustancial las relaciones económicas, laborales, impositivas, sociales, de salud, previsional y penal, entre otras áreas. En el área laboral, el DNU 70/2023, deroga normativa, suprime sanciones por trabajo no registrado, cambia la forma de cálculo de las indemnizaciones, excluye a ciertas actividades, incorpora la figura de los colaboradores, entre otras grandes modificaciones. A continuación, hacemos un análisis de la nueva normativa y sus principales cambios.

Página 7 de 98