Se publicó la Resolución que homologa el acuerdo firmado el 26/10/2023 entre FAECyS y las cámaras empresarias. Cabe recordar que el acuerdo estableció un incremento del básico para octubre y pagos no remunerativos para el trimestre octubre-diciembre 2023, los cuales se incorporarán al básico en el mes de enero de 2024. A continuación se pueden consultar los puntos claves, escalas, resolución homologatoria y el texto completo del acuerdo.

Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 342 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Octubre de 2023 (Vencimiento Noviembre). El mismo valor será aplicable para el Régimen de Casas Particulares.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó la publicación de la Res. 6/2023, la cual establece un incremento salarial del 34% en tres tramos en los meses de octubre (12%), noviembre (12%) y diciembre (10%) de 2023.

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un nuevo incremento salarial del 34% a pagar en tres tramos en los meses de octubre (12%), noviembre (12%) y diciembre (10%) de 2023. A continuación se publican los valores provisorios.

Así lo anunció el Ministro de Economía, Sergio Massa, durante la tarde de hoy. Se podrá solicitar a partir de mañana desde la web de ANSeS y se otorgará en los meses de octubre y noviembre ($ 47.000 cada mes). Es requisito no recibir ninguna prestación del estado y no estar registrado como empleado, monotributista o autónomo.

Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 323 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Septiembre de 2023 (Vencimiento Octubre).

Se exime desde el 1° de septiembre de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024, inclusive, del pago de las contribuciones patronales que se destinen al SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO (SIPA) a los empleadores inscriptos en el REGISTRO FEDERAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (REFES) que hayan asumido los compromisos del Acuerdo de Compromiso de Cuotas suscripto el 2 de septiembre de 2023, respecto de los y las profesionales, técnicos y técnicas, auxiliares y ayudantes que presten servicios relacionados con la salud. Además, se establece beneficio en el Imp. a los Débitos y Créditos y se encomienda a la AFIP para que implemente un plan de pagos.

ANSES estableció el procedimiento para que los trabajadores en relación de dependencia puedan solicitar el crédito de hasta $ 400.000, establecido por el Decreto 463/2023. Una vez aprobado, el monto solicitado se acreditará en la tarjeta de crédito del trabajador, la cual deberá ser del mismo banco donde se percibe el sueldo.

Con efectos desde el 1° de octubre (devengado), se eleva a $ 1.770.000 mensuales (15 SMVyM) el mínimo a partir del cual los empleados y jubilados comenzarán a pagar el impuesto. La mencionada cifra, regirá también, para definir la exención del SAC de todo este semestre.

Así lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa, en Plaza de Mayo. El nuevo mínimo subirá a partir del 1 de octubre próximo, con ajustes semestrales.

Página 9 de 98