Capitales asegurados e importes que el empleador debe ingresar en concepto de Seguro de Vida y Sepelio, de acuerdo a los establecido por el Art. 52 de CCT 260/75. Vigencia : Abril y Mayo 2023 (así como de períodos anteriores).

La AFIP publicó una guía donde detalla cómo debe declararse en el servicio “Libro de Sueldos Digital” la suma dineraria no remunerativa, en concepto de reintegro de gastos de guardería o trabajo de cuidado de personas, según lo dispuesto en el artículo 4to del Decreto 144/2022.

Mediante Res. 646/2023, el la Secretaria de Trabajo homologó el acuerdo salarial de la UOCRA (Convenios 76/75 y 577/10), el cual establece un incremento del 22%, a pagar en tres tramos en los meses de Abril (10%), Mayo (8%) y Junio (4%) de 2023.

FAECyS publicó las escalas salariales que regirán para el trimestre abril a junio de 2023, conforme al acuerdo firmado el 14/04/2023. El mencionado acuerdo establece incrementos de los salarios básicos, a pagar en tres cuotas del 6,5% mensual, aplicables sobre el básico de abril (el cual incluye todos los incrementos remunerativos y no remunerativos de los acuerdos anteriores), y el pago de dos cuotas no remunerativas de $ 12.500 cada una.

Se homologó el acuerdo del 14/04/2023, entre FAECyS y las cámaras empresarias, mediante el cual se pactaron incrementos en los salarios básicos para los meses de abril, mayo y junio de 2023, los cuales aplicarán sobre los salarios básicos que se habían acordado para el mes de abril.

Se establece un incremento salarial del 27% en tres tramos no acumulativos: 14% en Abril, 7% en Mayo y 6% en Junio 2023. Los incrementos se calcularán sobre la escala salarial vigente para el mes de Marzo de 2023.

Finalmente, la UOM acordó un aumento del 18%, en dos tramos acumulativos del 10% para abril y del 8% para mayo de 2023. En junio se volverán a reunir.

Mediante Decreto 173/2023, se reglamentó la "Ley 27.705 - PLAN DE PAGO DE DEUDA PREVISIONAL", que tendrá como objeto el ingreso de aportes previsionales por parte de personas físicas para el acceso a las prestaciones previsionales. A continuación se transcribe la Ley y el Decreto.

El día de hoy, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares estableció un nuevo incremento salarial del 27% a pagar en tres tramos en los meses de abril (14%), mayo (7%) y junio (6%). La próxima reunión se fijó para el 25 de julio, donde se definirán las condiciones salariales para los meses siguientes.

Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 200 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de Marzo de 2023 (Vencimiento Abril).

Página 13 de 98