Se establece un refuerzo mensual de $ 20.000 a la asignación por hijo e hijo con discapacidad, cuyos titulares sean trabajadores en relación de dependencia o desempleados. Es requisito que el ingreso del grupo familiar no supere los $ 131.208. El mencionado importe sustituye a la asignación habitual y se pagará durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Se declara feriado nacional el día 2 de septiembre de 2022 en repudio al atentado contra la vida de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina FERNÁNDEZ DE KIRCHNER.
Así lo informó la ANSES, y aplicará trabajadores registrados ("en relación de dependencia"), durante septiembre, octubre y noviembre, para grupos familiares con ingresos que no superen los $131.208.
El resto de los trabajadores cobrarán 15,53% de aumento por la Ley de Movilidad: ANSeS: Montos Asignaciones familiares - SEPTIEMBRE 2022 ( Actualizado con Res. 202/2022 - BO 29.08.2022 )
Se crea el Programa “PUENTE AL EMPLEO” cuya finalidad principal es la de transformar de manera gradual a los programas sociales, educativos y de empleo en trabajo registrado. Se fomentará la contratación de nuevos trabajadores, permitiendo el computo de los planes como a cuenta del salario y una reducción en las cargas sociales, por un plazo de 12 meses contados a partir del inicio de la relación laboral, inclusive.
Se establece un refuerzo de ingreso previsional, para jubilados y pensionados, por un monto máximo de $7000, que se abonará en los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2022. El beneficio será de $4000 para aquellos titulares que por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe superior a $46.352,59 y menor o igual a $86.705,18.
UTHGRA y FEHGRA (CCT 389/04) acordaron un complemento al acuerdo de abril, anticipando a agosto el tramo de septiembre a noviembre. Por otro lado, se establece un incremento adicional al pago remunerativo de abril 2023 y del nuevo básico de mayo 2023. A continuación se exponen los puntos claves de ambos acuerdos, así como su texto completo y escalas.
Se homologó el acuerdo entre FAECyS y las cámaras empresarias (CAC , CAME y UDECA), el cual anticipa al mes de agosto el 10,5% que se había pactado para enero de 2023. El aumento total se mantiene en el 59,5% sobre los salarios básicos de abril de 2022.
Al 10% previsto para este mes se le sumará el 10,5% que se había acordado para el mes de enero de 2023. En septiembre y en noviembre se aplicarán los aumentos ya previstos, del 10% y 11%, respectivamente. En Enero se volverán a reunir las partes a los fines de evaluar un reajuste.
Conforme al mecanismo de actualización mensual establecida por la Res. 649/22, se fija en $ 141 el valor de la suma fija a abonar por cada trabajador conjuntamente con la alícuota establecida en el Artículo 5° del Decreto N° 590/97, a partir del mes de agosto de 2022 (vencimiento en septiembre).
Mediante Res. Gral. Conjunta 5249/2022, la AFIP y el Ministerio de Trabajo amplían el universo de sujetos obligados a fin de incorporar a los empleadores que, en cumplimiento de la exigencia impuesta por el artículo 52 de la Ley N° 20.744, no optaron por la alternativa del registro de hojas móviles. Se sustituyen las resoluciones 3.669/14 (AFIP) y 941/14 (MTEySS). Por otro lado, la AFIP emitió la Res. 5250/2022, reglamentando la nueva disposición y sustituyendo las resoluciones 3.781 y 4.535.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )