CP Jorge Vega
  • Laboral
  • Impuestos
  • Finanzas
  • Ingresar
    • Ingresar
    • Crear una cuenta
    • ¿Recordar usuario?
    • ¿Recordar contraseña?
    • Contacto
Comercio CCT 130/75
Gastronómicos Hoteleros
CCT 389/04
CCT 401/05
Construcción - UECARA CCT 660/13
  • Empleados de Comercio: se firmó el acuerdo por 223 bis, con modificaciones

    Finalmente la FAECyS y las cámaras empresarias acordaron los parámetros a los cuales se deberán ajustar las empresas para aplicar el Art. 223 bis y obtener la homologación automática por parte de la autoridad laboral. Se deberá cumplir con las disposiciones de la Res. 397/20 del MTEySS (Acuerdo Marco CGT), con la salvedad de que las empresas de hasta 70 trabajadores podrán hacer presentaciones individuales (que cumpla con el acuerdo marco de comercio), sin la necesidad de la vista del sindicato.

  • UTHGRA - COVID Art. 223 bis: Resumen del acuerdo y tutorial para su carga en el sistema

    Mediante acuerdo de fecha 30/04/2020 (pendiente de homologación), UTHGRA y FEHGRA acordaron la implementación de un régimen de suspensiones en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), el cuál es de aplicación directa a todo el personal que se encuentre imposibilitado o dispensado de trabajar, producto del aislamiento por la pandemia. Luego, se muestran y explican las opciones disponibles en el sistema, que permiten configurar la liquidación a cada situación en particular (y para todos los convenios disponibles).

  • CCT 389/04 UTHGRA - FEHGRA - Acuerdo de Suspensión Remunerada Art. 223 bis LCT

    LAS PARTES acuerdan la implementación de un régimen de suspensiones en los términos del artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) por el plazo de sesenta (60) días a partir del día 1° de abril del 2020 hasta el 31 de mayo de 2020, ambas fechas inclusive, para el personal incluido en el Convenio Colectivo de Trabajo Nro 389/04 que se encuentre imposibilitado de trabajar total o parcialmente por el cierre total o parcial de los establecimientos donde prestan servicios y para todo el personal que se encuentre dispensado de su obligación de trabajar como consecuencia de alguna de las normas emanadas de la autoridad administrativa nacional, en sus distintas carteras y jerarquías, incluyendo normativa reglamentaria, para proteger a la salud pública como consecuencia de la pandemia provocada por el virus Covid-19 (Coronavirus).

  • Empleados de Comercio - Acuerdo Suspendidos: el salario no podrá ser menor al 75% del neto

    Se establece que las asignaciones dinerarias que como prestaciones no remunerativas abonen los empleadores en concepto de suspensiones (art. 223 bis LCT) así como también las asignaciones compensatorias otorgadas en dinero en virtud de lo dispuesto en el DNU N° 332/2020 no podrán ser, en su conjunto, inferiores al 75% del salario neto que hubiera percibido los empleados de comercio prestando servicios de manera normal y habitual durante los meses de abril y mayo de 2020.

  • Recibos - nuevas opciones: «Trabajador jubilado» y «Pago a cuenta de futuros aumentos»

    Hemos incorporado las opciones "Trabajador Jubilado" y "A cuenta de futuros aumentos", disponibles para todos los Convenios y liquidaciones, con las funcionalidades que se detallan a continuación.

  • Comercio acordó con MAYORISTAS un pago extra de $ 5000

    El Secretario General de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, informó hoy que alcanzó un acuerdo con MAXICONSUMO SA, VITAL SA, YAGUAR SA, DIA ARGENTINA SA, MAKRO SA, NINI SA, JOSIMAR SA para que otorguen“ un aporte solidario de 5.000 pesos durante el mes de abril para aquellos empleados que cumplen tareas durante la emergencia sanitaria, en reconocimiento al gran esfuerzo que están haciendo todos los días arriesgando su salud para asegurar el abastecimiento y la provisión de artículos de primera necesidad a lo largo y a lo ancho de todo el país.

  • Recibos - Suscriptores: se agregaron más opciones para liquidar el «NO REMUNERATIVO POR AISLAMIENTO» (Res. 219/2020 MTEySS y DNU 297/2020)

    Ahora los suscriptores podrán calcular la LICENCIA NO REMUNERATIVA POR «AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO» (Res. 219/2020 MTEySS) por los días durante los cuales dure la medida decretada por el Poder Ejecutivo Nacional mediante el DNU 297/2020 (en principio desde el 20 de marzo hasta el 31). Tales sumas sustituyen a la remuneración habitual y corresponderá su pago cuando el empleado no tenga la obligación de trabajar (tanto en forma presencial, como a distancia).

    ATENCIÓN!!!: MTEySS - Res. 279/2020: Se deroga la Resolución 219/2020 ( incluyendo el «Pago No Remunerativo» )

    También se tendrá acceso a: VACACIONES, aguinaldo (SAC), FERIADOS, horas EXTRAS, licencias por ENFERMEDAD, EMBARGOS, ADICIONALES, descargar el recibo a EXCEL (o como imagen) y GUARDAR los cambios realizados (crear empresas, empleados, modificar opciones, etc.), entre otras novedades.

    Convenios disponibles: 

    • Comercio: CCT 130/75
    • UECARA: CCT 660/13
    • UTHGRA - Gastronómicos: convenios 389/04 y 401/05
  • Gastronómicos - Hoteleros: acuerdan NO INCREMENTAR el BÁSICO en MARZO (se suspende a ABRIL) - TEXTOS COMPLETOS DE LOS ACUERDOS

    UTHGRA, junto con FEHGRA (CCT 389/04), por un lado, y con A.H.T.R.A (CCT 362/03), por otro, y en el contexto actual crítico que atraviesa el sector hotelero gastronómico, acuerdan postergar a abril de 2020 el incremento del sueldo básico previsto para el mes de marzo, según lo pactado en los acuerdos de fechas 20/05/2019 (ver aquí) y 30/05/2019.

  • Sanidad - Nuevas escalas salariales 2020 ( Marzo , abril y mayo ) - Recomposición salarial

    La Federación de Asociaciones de Trabajores de la Sanidad ( FATSA ) difundió lo últimos acuerdos firmados para los convenios colectivos 122/75 ( Clínicas y sanatorios ), 108/75 (Centros de diagnóstico y tratamiento sin internación), 107/75 (Mutualidades) y 459/06 (Emergencias médicas), los cuales son complementarios de lo pactado en el año 2019.

  • Servicio Doméstico (Res. 1/2020): nuevas escalas a partir de marzo y mayo de 2020

    La Comisión Nacional de Trabajo En Casas Particulares aprobó los nuevos salarios mínimos para el personal de casas particulares, los se aplicarán a partir de los meses de marzo (5%) y mayo (5% no acumulativos) de 2020. Dichos incrementos se suman a los acordados el año pasado y se aplicarán sobre los importes vigentes en mayo de 2019 (y no sobre el último aumento del mes de noviembre).

    NOVEDAD (30/11/2020): Servicio Doméstico: se acordó un 28% de aumento en tres tramos (10% en Diciembre) + Escalas

  • Trabajadores Rurales - Incremento de la prestación por desempleo a partir de abril de 2020

    Se incrementan los montos de la Prestación por Desempleo, enmarcada en el SISTEMA INTEGRAL DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO para todos los trabajadores rurales, instituido por la Ley N° 25.191, los que quedaran fijados en un monto mínimo de $5.500 y un máximo de $11.000.

  • Empleados de Comercio: se homologó el acuerdo del 27/02/2020 (sumas fijas para todas las categorías)

    La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) publicó en su web la homologación de la revisión salarial firmada el 27/02/2020 la cual establece el otorgamiento de sumas fijas de $ 1000 para febrero y marzo y de $ 2000 para abril.

  • UOM - Metalúrgicos - marzo 2020: acuerdo salarial + escalas (aumento del 11% y absorción del incremento solidario Dto. 14/2020)

    Tras la firma del acuerdo salarial (11% sobre salarios de marzo de 2019), la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) publicó las escalas salariales que regirán a partir del 1 de marzo de 2020. El incremento pactado absorbe hasta su concurrencia los $ 4.000 de "Incremento Solidario" del Decreto 14/2020 ($3.000 en enero y $ 4.000 desde febrero).

  • Empleados de Comercio: importes a pagar durante febrero, marzo y abril de 2020

    En la siguiente tabla se muestran los valores vigentes que se deben pagar a los empleados de comercio durante los meses de febrero, marzo y abril de 2020, conforme al Decreto 14/2020 (Incremento solidario) y al acuerdo firmado el año 2019 (Mayo 2019) complementado por la revisión salarial del mes de febrero de 2020.

  • Comercio: acuerdo salarial completo 27/02/2020 (sumas fijas para febrero, marzo y abril)

    Tras el anuncio por parte de la Cámara Argentina de Comercio de un nuevo incremento salarial (el cual recompone el otorgado por la paritaria 2019), se dio a conocer el texto completo del acuerdo firmado el día de hoy (27/02/2020), el cual establece el pago de sumas fijas remunerativas para los meses de febrero, marzo y abril de 2020.

    VER RECIBO ACTUALIZADO: Empleados de Comercio: Escalas + Recibo de Sueldo Febrero 2020 (+ ACUERDO FEBRERO + SOLIDARIO DTO 14/2020)

  • Comercio: se firmó un reajuste de la paritaria 2019 (sumas fijas para todas las categorías)

    La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informó en su WEB que suscribió esta tarde con la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) un reajuste de la paritaria mercantil 2019. Se otorgarán $ 1000 en febrero (a pagar en marzo), $ 1000 en marzo y $ 2000 desde abril.

    VER RECIBO ACTUALIZADO: Empleados de Comercio: Escalas + Recibo de Sueldo Febrero 2020 (+ ACUERDO FEBRERO + SOLIDARIO DTO 14/2020)

  • Resolución 143/2020 - Homologación acuerdo UECARA - Trimestre ENERO a MARZO 2020

    Se declara homologado el acuerdo de fecha de 6 de diciembre de 2019, celebrado entre la Unión de Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA), por la parte sindical, y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), por la parte empleadora.

  • Trabajo agrario - Resolución 1/2020: aumento del 20,15% en febrero y de $ 4000 a partir de marzo (en 5 cuotas de $ 800)

    La Comisión Nacional de Trabajo Agrario ( CNTA ) estableció un aumento salarial del 20,15% para el mes de Febrero de 2020 y cinco aumentos mensuales, fijos para todas las categorías, de $ 800 a pagar en los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio de 2020, hasta completar la suma de $ 4000 (adoptando una medida similar al Decreto 14/2020 - "Incremento Solidario"). Dichos incrementos fijos, serán absorbidos por las futuras negociaciones paritarias.

  • Trabajo Agrario: se acordó «incremento solidario» de $ 4000 + 20,15% para el peón general

    Tras la finalización de la primera reunión de la año de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA). se acordó el pago de 4 mil pesos y una actualización salarial para al Peón General del 20,15% a partir del 1º de febrero próximo.

  • UTHGRA y el «Incremento Solidario»: aclaraciones sobre la aplicación del Decreto 14/2020

    UTHGRA informa que el incremento salarial establecido por el Decreto 14/2020 se pagará de la forma establecida por la norma ($ 3000 en enero y $ 4000 desde febrero) hasta tanto el Gremio y las Cámaras Empresariales dispongan mediante paritarias al efecto, o recomposición de la paritaria anterior, su inclusión total o parcial en los salarios básicos de los trabajadores del sector. Todos los detalles a continuación.

  • ...
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ...
  • 11
  • 12
  • 13
Redes sociales

Cargando PDF

( por favor aguarde un momento )

Datos de acceso

Crear una cuenta