CP Jorge Vega
  • Laboral
  • Impuestos
  • Finanzas
  • Ingresar
    • Ingresar
    • Crear una cuenta
    • ¿Recordar usuario?
    • ¿Recordar contraseña?
    • Contacto
Comercio CCT 130/75
Gastronómicos Hoteleros
CCT 389/04
CCT 401/05
Construcción - UECARA CCT 660/13
  • Gastronómicos - Hoteleros: se homologó el nuevo acuerdo salarial 2015-2016

    Con fecha 7 de agosto, el Ministerio de Trabajó difundió la Resolución 1088/2015, la cual homologa el acuerdo firmado el 25/06/2015. En relación a la gratificación no remunerativa, se deja asentado que "la atribución de carácter no remunerativo a conceptos que componen el ingreso a percibir por los trabajadores y su aplicación a los efectos contributivos es exclusivamente de origen legal".

  • Empleados de Comercio: ¿Cómo se liquida el retroactivo de abril 2015?

    El acuerdo de comercio de este año establece un aumento del 27% en dos etapas: 17% en abril y 10% en noviembre. Como el mes de abril ya se liquidó en base a los salarios básicos que estaban vigentes en dicho mes, corresponde que junto al recibo de mayo se pague la diferencia, o por recibo separado antes del 15 de junio, tal como lo permite el acuerdo.

  • UOM - Aumento Salarial Metalúrgicos 2015 + ESCALA

    Tras la difusión del nuevo acuerdo, la UOM publicó las escalas salariales para todas las ramas del CCT 260/75. Para este año, el aumento es del 27,8% a pagar en dos tramos en los meses de abril (17,8%) y julio (10%). Se crea la categoría de ingresante, que reemplaza a la de operario. El salario mínimo pasará a $ 7.520 en el mes de abril y a $ 8.160 a partir de julio.

  • Empleados de comercio: se homologó el acuerdo salarial 2015

    Mediante resoluciones 727 y 728, el Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo salarial y el aporte especial para los afiliados a la obra social OSECAC. Ambas normas tienen fecha de ayer (28/05/2015) y aún no se publicaron en el Boletín Oficial.

  • UOM - Acuerdo 2015 Completo + Puntos claves

    Se publicó el nuevo acuerdo salarial para este año, el cual establece un aumento del 27,8% a pagar en dos tramos en los meses de abril (17,8%) y julio (10%). Se crea la categoría de ingresante, que reemplaza a la de operario. El salario mínimo pasará a $ 7.520 en el mes de abril y a $ 8.160 a partir de julio. Por último, se establece un contribución solidaria de $ 400.

  • Empleados de comercio: ACUERDO 2015 COMPLETO

    El aumento es del 27%, a pagar en dos tramos no acumulativos del 17% en abril y 10% restante en noviembre. También se pagará $ 3.048 (en dos cuotas), con carácter no remunerativo y excepcional, el cual será proporcional a la jornada y a la fecha de ingreso. El aporte especial de $70 mensuales a OSECAC será exclusivo para los afiliados a dicha obra social.

  • Empleados de comercio: el aumento de abril podría pagarse hasta el 15 de junio

    Así lo informa la Cámara Argentina de Comercio en su sitio web. La entidad también afirma que se han consensuado todos los temas esenciales, pero aún no ha sido posible suscribir el documento final. A continuación se enumeran los puntos claves del acuerdo.

  • Empleados de comercio y metalúrgicos lograron cerrar un nuevo acuerdo salarial

    Según FAECyS (Comercio) se logró acordar un 27% de aumento a pagar en dos tramos: 17% desde abril y 10% a partir de noviembre. Además, se pagarían dos sumas fijas de $ 1.524 en los meses de julio y septiembre. Los metalúrgicos, en cambio, acordaron un 27,5% de incremento a pagar en dos cuotas acumulativas en los meses de abril (17%) y julio (10%).

  • Comercio: por discrepancias, se posterga la firma del acuerdo salarial

    Si bien el sector empresario está de acuerdo con el porcentaje total de aumento (27%), quieren pagar un 15% ahora y 12% en noviembre, mientras que la FAECyS exige un 17% y 10%, respectivamente. En cuanto a la suma de $ 1524 de septiembre, los empresarios quieren pagarla en diciembre.

  • Empleados de comercio: al final se acordó un 27% más dos pagos de $ 1.524

    El acuerdo, por ahora sin firmar, contempla un aumento del 27%, a pagar en dos tramos: 17% retroactivo a abril y 10% a pagar a partir de noviembre. Además se añaden dos sumas fijas, no remunerativas, de $ 1524 ($ 1.200 del año pasado + 27%) a pagar en los meses de julio y septiembre.

  • Empleados de Comercio: Se podría acordar un 28%, más dos pagos de $ 1.200

    Según informa Télam, el titular de la Came negó que existan presiones del gobierno para imponer un tope en las negociaciones salariales de este año. El acuerdo se podría firmar en esta semana y consistiría en un aumento del 28% a pagar en dos etapas, un 15% ahora y un 13% en octubre.

  • Paritarias 2015: Comercio y la UOCRA acordaron con Kicillof un 26% de aumento

    Además se pagarían dos sumas no remunerativas de $ 1.200. En el caso de los empleados de comercio, se pactaría un aporte de $ 1.200 para OSECAC, el cual se descontaría del sueldo del trabajador en doce cuotas mensuales.

  • Paritarias comercio 2015: las partes aún no intercambiaron ni siquiera un borrador del nuevo acuerdo

    Así lo comunicó la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en su sitio web. Según la parte empresaria, "el sector se encuentra a la espera de una oportuna clarificación del panorama, que pueda posibilitar la homologación del Acuerdo que pueda alcanzarse".

  • Empleados de Comercio: tras el pedido del 30%, abril se pagará sin aumento

    El sector empresario confirma que pese a su buena voluntad, aún no se ha podido llegar a un acuerdo salarial con FAECyS. En consecuencia, la CAME aconseja que el sueldo de abril se liquide con los mismos valores del mes anterior, pero si el empleador desea pagar con aumento, se recomienda dejarlo asentado en el recibo bajo el concepto "pago a cuenta paritaria 2015".

  • Contribuciones Patronales: se prorrogó tratamiento diferencial a la educación privada

    El Gobierno Nacional suspendió hasta el 31 de diciembre de 2015 la aplicación del Decreto 814/2001 respecto de los empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada incorporados a la enseñanza oficial.

  • Empleados de comercio: FAECyS habilitó un sitio web para generar la boleta de aportes

    El nuevo sistema permite que los empleadores cumplan con su obligación como agente de retención (del 0,5%), en el marco de lo dispuesto por el artículo 100 de CC 130/75 de manera simple y amigable.

  • Comercio: se homologó el pago de los $ 2400 en forma NO PROPORCIONAL a la jornada

    Así lo dispuso la Disposición N 446 (7/11/2014) de la DNRT. Aquellos empleadores que hayan pagado la primera cuota de $ 1200 en forma proporcional, deberán completar la diferencia junto al recibo de Octubre. El mismo criterio regirá para la segunda cuota de noviembre, la cual deberá pagarse a todos los trabajadores comprendidos en el CCT 130/75 con independencia de la jornada que cumplan.

  • Servicio doméstico: extienden hasta el 28 de noviembre el plazo para pagar los aportes de este mes

    La prórroga se estableció a los efectos de subsanar los inconvenientes suscitados en las entidades bancarias por la falta de desarrollo e implementación de los procesos que posibilitan el ingreso de los nuevos importes. Próximamente la AFIP publicará la resolución correspondiente bajo el número 3.700.

  • Servicio doméstico: AFIP sustituye los formularios a utilizar y agrega la opción para el pago de la ART

    El Formulario 102RT se utilizará para el pago de los aportes mensuales, con excepción de la primera cuota de la ART, la cual deberá pagarse con el formulario 575/RT. En caso de extinción de la relación laboral, deberá utilizarse el formulario 1350. Próximamente podrán descargarse desde la web de la AFIP.

  • Gastronómicos: topes indemnizatorios 2014/2015

    Tras el aumento del 35% acordado para los trabajadores gastronómicos (CCT 389/04), el Ministerio de Trabajo publicó los topes indemnizatorios vigentes desde el 01/08/2014, 01/01/2015 y 01/05/2015.

  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • ...
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
Redes sociales

Cargando PDF

( por favor aguarde un momento )

Datos de acceso

Crear una cuenta