La presidente Cristina Fernández anunció en el día de ayer, durante el acto de celebración del 159º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, que el haber mínimo ascenderá de $ 2.165 a $ 2.476,98 (2.521,98 con el aporte del PAMI). Las pensiones no contributivas pasarán de $ 1.730 a $ 1.979,29.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) considera que el aporte extraordinario a la obra social solo alcanza y tiene efectos sobre aquellos trabajadores que además de estar incorporados en el Convenio Colectivo 130/75 - y ser en consecuencia beneficiarios del acuerdo paritario - se encuentran además afiliados a OSECAC.

El monto total,  a pagar en una o cuatro cuotas, oscilará entre los $ 2000 a $ 3000, dependiendo de la zona del país y del tiempo trabajado. Tiene carácter extraordinario y no remunerativo, por lo cual no se incorporará a los salarios básicos del convenio. A pesar de que se trata de un acuerdo de fin de año, su cumplimiento resulta obligatorio desde la fecha de su homologación.

La Secretaría de Trabajo homologó el Acuerdo Salarial de Comercio (482/2013) mediante la Resolución 645/2013. Según el texto del acuerdo, el incremento es de un 24% sobre el salario básico del mes de mayo; pagándose un 14% ahora y un 10% a partir de noviembre. Además, se establece el descuento de $ 50 mensuales, durante un año, con destino a la obra social mercantil (OSECAC).

En el marco del nuevo régimen legal para empleadas de casas particulares, la AFIP habilitó el servicio "Registros Especiales de la Seguridad Social" en el cual se registrarán las relaciones de trabajo con el personal doméstico. Además, se deberán registrar las agencias de vehículos de alquiler bajo la modalidad de auto-remis.

El aporte al sistema de salud se elevará a $ 100 mensuales (actualmente de $ 60 y sin modificaciones desde el año 2010). De ahora en más, dicho importe podrá ser actualizado por la AFIP en forma anual, tal como se establece para los contribuyentes del régimen simplificado.

A continuación se transcribe el pedido salarial que la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) remitió a la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En líneas generales, se solicita un incremento no inferior al 25%, la implementación de un plus por tareas especializadas (Clarquistas, Despostadores, Repositores, etc.) y la reducción de la jornada laboral para cajeras a 36 hs semanales.

Tras la aprobación por ambas cámaras del congreso nacional, el poder ejecutivo promulgó el "Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares". A continuación se transcribe el texto completo de la ley que sustituye al régimen impuesto por el Decreto Ley 326/56.

El nuevo régimen para el personal doméstico, publicado en el boletín oficial de hoy, busca mejorar las condiciones laborales del sector, asemejando su regulación a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo. Acceda al texto de la nueva ley y conozca sus aspectos más importantes.

La UOCRA acordó junto a las cámaras empresarias del sector de la construcción, el pago de una suma no remunerativa en cuatro cuotas, que dependerá de la zona del país y oscilará entre los $ 2000 y $ 3000. La Secretaria de Trabajo homologó el acuerdo mediante la Res. 327 del día 20 de marzo de 2013.

Página 87 de 98