El Ministerio de Trabajo intimó a las partes para que inicien, dentro de las 48 horas, la actuación de la Comisión Permanente de Negociación Colectiva a los fines de que resuelva sobre la proporcionalidad o no de las sumas no remunerativas de los meses de julio y noviembre. Cabe recordar que la constitución de dicha comisión se encuentra prevista en el acuerdo firmado en este año.
A continuación pueden consultarse las escalas salariales de los empleados de talleres mecánicos, concesionarios y verificadores de automotores. En resumen, los aumentos acordados para cada rama son: a) Concesionarios: 5% desde julio; b) Talleres: 28% en tres cuotas (14% en julio, 7% en octubre y 7% en marzo de 2015); c) Verificadores: 16% a pagar en los meses de julio (8%) y octubre (8%).
La Federación Hotelera (FEHGRA) aclara que de efectuarse el pago de la Gratificación, tendrá carácter Remunerativo, por lo que se recomienda que se espere a su Homologación para su efectivización y de tal forma evitar el pago de aportes y contribuciones.
El haber mínimo pasara de $ 2.757,13 a 3.231,63 a partir del mes de septiembre. En marzo el aumento había sido del 11,31% y acumula un 30,45% en este último año. De acuerdo a la ley de movilidad jubilatoria, el aporte de los trabajadores autónomos, así como las bases mínimas y máximas de la seguridad social, se incrementarán en la misma proporción.
Desde mañana comienza a regir el beneficio de reducción del 50% de las contribuciones patronales para empresarios con hasta 5 empleados. Para empleadores con hasta 80 trabajadores, se establece un beneficio similar (durante 2 años) por las nuevas contrataciones que realicen. Aún falta que se publique la reglamentación y se actualicen los sistemas de la AFIP.
Según informan desde un medio periodístico marplatense, el Sindicato de Comercio de Mar del Plata estaría intimando a un call center para que pague la suma no remunerativa de julio en forma completa, sin proporcionar a la jornada cumplida. Dicha interpretación del acuerdo se encuentra en línea con el criterio sostenido por la FAECyS y en contra de la postura empresaria.
La herramienta informática permitirá documentar los procedimientos de relevamiento de personal en formato digital. El empleador podrá acceder e imprimir los archivos desde la web de la AFIP.
Mientras continúa la controversia sobre la proporcionalidad de los pagos no remunerativos de julio y noviembre de este año, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) publicó un comunicado en dónde aconseja como se deberían reflejar dichas sumas en el recibo de sueldo.
Los nuevos importes, que regirán desde el mes de septiembre, serán de $ 19 (horas semanales trabajadas menor a 12), $ 35 (de 12 hasta 16 horas) y $ 233 (desde 16 horas o más) mensuales, contra los $ 8, $ 15 y $ 100 actuales, respectivamente. Para acceder a los servicios de la obra social, el aporte mínimo será de $ 233, debiendo trabajador ingresar la diferencia cuando preste servicios por menos de 16 horas semanales.
Luego de que la FAECyS afirmara que los pagos no remunerativos de julio ($ 1200) y noviembre ($ 1200) deben liquidarse en forma íntegra, sin importar la extensión de la jornada, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) sigue firme en su postura de la proporcionalidad. En un nuevo comunicado, la CAC señala que pretender abonar la asignación pactada, de manera no proporcional, no solo es contradictorio con la conducta que invariablemente han venido observando las partes, sino que además de ilegal al constituir un grave apartamiento de la normativa vigente, es soberanamente injusto por cuanto viola los principios de igualdad y no discriminación establecidos en nuestra Constitución Nacional.
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )