En este mes se aplica el segundo y último tramo del 7% de aumento (28% en total) pactado en mes de octubre pasado. Cabe recordar, que los nuevos importes se acordaron en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que está compuesta por los sindicatos que nuclean a las empleadas domésticas, asociaciones de empleadores y el Estado Nacional, a través del Ministerio de Trabajo y de Economía.
La Ley de Contrato de Trabajo, tras la modificación introducida por la Ley 27.073, establece que sueldo anual complementario (SAC) se paga en dos cuotas, la primera el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre de cada año. A continuación un análisis de las situaciones que pueden presentarse.
La forma de calcular los adicionales fijos del convenio ( choferes, vidrieristas y cajeros ) se encuentra establecida en un acuerdo firmado el 26 de septiembre de 1983 (homologado por Resolución 57/83). En la tabla mostrada a continuación pueden consultarse los importes vigentes para el mes de noviembre.
Mediante Resolución 1889/2015, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social fijó el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio correspondiente al acuerdo de este año (2015) suscripto entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS, la UNIÓN DE ENTIDADES COMERCIALES ARGENTINAS, la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA y la CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO.
Así lo estableció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, mediante la publicación de la Resolución 3/2015. Dicho día será no laborable, sin pérdida de remuneración que corresponda en esa fecha. Si se trabaja, se paga con 100% de recargo.
La CNTA publicó la resolución que establece un aumento salarial del 28%, a pagar en dos tramos: 20% desde el 1 de octubre y 8% a partir de diciembre de 2015. De esta forma, el salario mínimo del peón rural queda definido en $ 7.200 y $ 7.680, respectivamente.
Así lo anunció el Gobierno Nacional, tras un pedido del frente Cambiemos. El objetivo del traslado, que se efectivizará mediante Decreto, es el de facilitar la participación electoral en el balotaje.
La Resolución 1459 del Ministerio de Trabajó, homologó el acuerdo firmado el pasado 13 de agosto el cual estipula el traslado, por este año, del día del empleado de comercio para el lunes 28 de septiembre. A los fines salariales, recibe el mismo tratamiento que un feriado nacional.
Mediante Resolución 139, el Ministerio de Trabajo aprobó el manual de procedimiento en el marco de la Resolución 3781/2015 de la AFIP, la cual establece que el libro de sueldos podrá llevarse desde la web de la AFIP en sustitución al libro de hojas móviles. La implementación se hará en forma gradual en todo el país, comenzando con algunos empleadores de la Provincia de Buenos Aires.
Tras la homologación del nuevo acuerdo salarial, incorporé las siguientes novedades al recibo: cálculo retroactivo de la gratificación no remunerativa (junio y julio), día del gremio y la opción de descargar una copia del recibo (como imagen o html).
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )