Mediante resoluciones 727 y 728, el Ministerio de Trabajo de la Nación homologó el acuerdo salarial y el aporte especial para los afiliados a la obra social OSECAC. Ambas normas tienen fecha de ayer (28/05/2015) y aún no se publicaron en el Boletín Oficial.
Se publicó el nuevo acuerdo salarial para este año, el cual establece un aumento del 27,8% a pagar en dos tramos en los meses de abril (17,8%) y julio (10%). Se crea la categoría de ingresante, que reemplaza a la de operario. El salario mínimo pasará a $ 7.520 en el mes de abril y a $ 8.160 a partir de julio. Por último, se establece un contribución solidaria de $ 400.
El aumento es del 27%, a pagar en dos tramos no acumulativos del 17% en abril y 10% restante en noviembre. También se pagará $ 3.048 (en dos cuotas), con carácter no remunerativo y excepcional, el cual será proporcional a la jornada y a la fecha de ingreso. El aporte especial de $70 mensuales a OSECAC será exclusivo para los afiliados a dicha obra social.
Así lo informa la Cámara Argentina de Comercio en su sitio web. La entidad también afirma que se han consensuado todos los temas esenciales, pero aún no ha sido posible suscribir el documento final. A continuación se enumeran los puntos claves del acuerdo.
Según FAECyS (Comercio) se logró acordar un 27% de aumento a pagar en dos tramos: 17% desde abril y 10% a partir de noviembre. Además, se pagarían dos sumas fijas de $ 1.524 en los meses de julio y septiembre. Los metalúrgicos, en cambio, acordaron un 27,5% de incremento a pagar en dos cuotas acumulativas en los meses de abril (17%) y julio (10%).
Si bien el sector empresario está de acuerdo con el porcentaje total de aumento (27%), quieren pagar un 15% ahora y 12% en noviembre, mientras que la FAECyS exige un 17% y 10%, respectivamente. En cuanto a la suma de $ 1524 de septiembre, los empresarios quieren pagarla en diciembre.
El acuerdo, por ahora sin firmar, contempla un aumento del 27%, a pagar en dos tramos: 17% retroactivo a abril y 10% a pagar a partir de noviembre. Además se añaden dos sumas fijas, no remunerativas, de $ 1524 ($ 1.200 del año pasado + 27%) a pagar en los meses de julio y septiembre.
Según informa Télam, el titular de la Came negó que existan presiones del gobierno para imponer un tope en las negociaciones salariales de este año. El acuerdo se podría firmar en esta semana y consistiría en un aumento del 28% a pagar en dos etapas, un 15% ahora y un 13% en octubre.
Además se pagarían dos sumas no remunerativas de $ 1.200. En el caso de los empleados de comercio, se pactaría un aporte de $ 1.200 para OSECAC, el cual se descontaría del sueldo del trabajador en doce cuotas mensuales.
Así lo comunicó la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en su sitio web. Según la parte empresaria, "el sector se encuentra a la espera de una oportuna clarificación del panorama, que pueda posibilitar la homologación del Acuerdo que pueda alcanzarse".
Cargando PDF
( por favor aguarde un momento )