FAECyS publicó en su web la resolución homologatoria que lleva el número 743/2016 ( descargar aquí ). El acuerdo se homologa en su totalidad y en sus considerandos hace la siguiente aclaración sobre las sumas no remunerativas: "cabe dejar expresamente sentado que los pagos que, en cualquier concepto, sean acordados en favor de los trabajadores tendrán el carácter que les corresponda según lo establece la legislación laboral y su tratamiento a los efectos previsionales será el que determinan las leyes de seguridad social".

Se acordó un aumento del 19% a pagar en un 12% como no remunerativo desde octubre a marzo ( se incorpora al básico en abril ) y 7% remunerativo a partir de enero. Sobre el importe no remunerativo se calcularán todos los conceptos que se liquidan sobre el salario ( aguinaldo, horas extras , feriados, presentismo, etc. ). Dicho aumento absorbe el bono que el gobierno pactó para fin de año.

Las partes del sector acordaron un incremento salarial del 19%, a pagar en dos tramos : 12% no remunerativo hasta marzo de 2017 y 7% remunerativo en enero. De la suma no remunerativa, solamente se descontará el aporte a la obra social y los aportes sindicales. Será proporcional a la jornada y se pagará aguinaldo ( en forma proporcional por los meses de octubre a diciembre ) y todo otro concepto que se determine sobre el salario ( horas extras, feriados, etc. ).

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) informa que en el día de la fecha, tras semanas de negociaciones, se ha suscripto en la sede de la Entidad el acta complementaria del acuerdo paritario de empleados de comercio, que establece los aumentos correspondientes a la segunda parte de la paritaria 2016 –a aplicarse en el período octubre de 2016 a marzo de 2017 inclusive–.

Así lo aclaró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME ) en un comunicado publicado en el día de hoy ( 19/10/2016 ): "los empresarios mercantiles Pyme no están obligados a ello, ya que  se acordó  con el sector sindical un aumento del 19% en dos tramos que absorbió la oferta inicial de bono en la negociación paritaria".

La Cámara Argentina de Comercio ( CAC ) informó en la tarde de hoy que se ACORDÓ VERBALMENTE un aumento del 19% calculado sobre el salario básico, con base en marzo de 2016, que se pagaría en dos tramos ( 12% no remunerativo a partir de octubre y 7% remunerativo a partir de enero ).

Mediante Resolución 240/2016 ( RENATEA ) , el Ministerio de Trabajo incrementó a partir de este mes los montos de la prestación por desempleo a $ 1.728 ( mínimo ) y $ 3.456 ( máximo ). También se eleva el monto de las prestaciones extraordinarias previstas en la Resolución 72/14 ( RENATEA ) al máximo de $ 2.937.

La AFIP publicó la Circular 4/2016 donde aclara que el pago realizado en concepto de gratificación por cese laboral por mutuo acuerdo ( Art. 241 de la Ley de Contrato de Trabajo ), no se encuentra alcanzado por el impuesto a las ganancias ( y en consecuencia , excluido del régimen de retención establecido por la RG N° 2.437).

Mediante Decreto 921/2016, se establece que para el cálculo de aportes y contribuciones de obra social, se tomará como base el equivalente a 2 bases mínimas ( antes 4 ) de las previstas por la Resolución ANSeS Nº 449/14. De esta forma la base a partir de este mes pasa a ser de $ 3.449,76 ( la cual se actualizará en septiembre, junto con el incremento en las jubilaciones ). La norma entrará en vigencia mañana ( 11/08/2016 ).

Tras la publicación del Decreto 807/2016 ( junio ) donde se determinaron los nuevos índices a utilizar para el cálculo del haber inicial, ANSeS publicó ( Res. 6/2016 ) el valor de los mismos ( años 1950 a 2016 ), los cuales serán aplicados sobre las remuneraciones percibidas por los beneficiarios.

Página 77 de 98