El Consejo del Salario decidió aumentar el salario mínimo un 24 % en tres tramos, en los meses de julio ( $ 8.860 ) , enero de 2018 ( $ 9.500 ) y julio de 2018 ( $ 10.000 ). Los nuevos mínimos por hora serán de $ 44,30, $ 47,50 y $ 50, para cada uno de los mencionados meses. En la misma proporción, se incrementarán los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo.

La UOM publicó la nuevas escalas tras el reciente aumento del 22% ( 11% en abril y 11% en julio ). Cabe recordar que también se pactó el pago de una suma no remunerativa de $ 4000 a pagar en dos cuotas ( noviembre de este año y febrero de 2018 ) y el pago de una contribución extraordinaria ( a cargo del empleador ) de $ 600, por cada trabajador y en 6 cuotas de $ 100.

Ver : UOM - METALÚRGICOS : acuerdo y escalas salariales 2018 ( 23/05/2018 )

Mediante Resolución 4065-E, la AFIP estableció que los agentes de retención que no hubieran adicionado las doceavas partes en concepto de SAC a la ganancia bruta durante el transcurso de este año ( hasta el día de hoy ), podrán optar, en forma excepcional, por alguna de las alternativas que se establecen en esta norma.

Mediante Resolución 4066-E, la AFIP extendió el plazo de DOS DÍAS a DOCE MESES para enviar la nota con el fundamento de la rectificación y la solicitud de la convalidación del saldo.

Mediante Resolución 551/2017, el Ministerio de Trabajo homologó el acuerdo firmado entre UTHGRA Y FEHGRA para este año. Cabe recordar que el acuerdo establece el pago de dos sumas no remunerativas de $ 1000 a pagar los días 10 de junio y 10 de julio, además de pagos no remunerativos del 12% para los meses de julio, diciembre, enero y febrero. Desde agosto a diciembre de este año y en marzo y abril de 2018 se pagarán sumas remunerativas de la misma cuantía. El básico se incrementará en los meses de enero y mayo del año próximo, en un 12% y 24% respectivamente, respecto a los importes actuales.

Mediante Resolución 1/2017, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares ( CNTCP ) amplió la aplicación del adicional por "zona desfavorable” del 15% ( Res. 1/2016 ) a la provincia de La Pampa y al Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires. La norma será de aplicación a partir del 1 de mayo.

Se considerará válida, hasta el 31 de mayo de 2017, la presentación de la declaración jurada anual —Formulario CM05— mediante el aplicativo SIFERE versión 4.0. o posterior. A partir del 1 de junio será obligatoría la utilización del módulo por Internet.

Mediante Decreto 304/2017, se estableció que los empleadores que contraten a personas que reciban ayudas económicas del estado ( vinculados a la falta de empleo ) podrán computar como parte de la remuneración los pagos que aquellos perciban de tales programas. Los trabajadores podrán percibir la ayuda económica mensual en carácter de subsidio al empleo durante un plazo de hasta 24 meses, siempre que continúe vigente la relación laboral.

Las partes han arribado a un nuevo acuerdo salarial, el cual establece un incremento del sueldo básico del 24% para mayo de 2018. En el transcurso del año se pagarán sumas remunerativas ( no se suman al básico ) y no remunerativas en cuotas. Se establece una contribución empresarial de $ 800. Aún se encuentra pendiente de homolgación.

El Ministerio de Trabajo homologó el pasado 04 de abril el nuevo acuerdo de comercio, que rige para el período abril de 2017 a marzo de 2018. El mismo estableció un aumento no remunerativo del 20% a pagar en dos tramos en los meses de abril y julio. Luego de dichos meses se incorporá al básico.

Página 75 de 98