El acuerdo establece un incremento salarial del 9% a partir de abril y del 6% desde el 1 de julio. El primer tramo se cálculará sobre el básico vigente al mes de marzo considerando el aumento no remunerativo pactado el año pasado.

Se pagará en dos tramos acumulativos del 6% en abril y del 9% en julio. La suma no remunerativa de $ 4000 acordada el año pasado pasará a ser remunerativa, por lo cual en promedio elevará la base de cálculo en un 2,5%, totalizando un incremento real del 18,43% ( 102,5% * 106% * 109% - 100% ). El salario mínimo garantizado se elevará a $ 16.800.

El Ministerio de Trabajo homologó el aumento salarial para empleados de comercio ( CCT 130/75 ) acordado para este año y que rige a pargir de abril de 2018 ( 15% en total, 10% en este mes y 5% en agosto ).

Suspéndese desde el 1º de enero de 2018 hasta el 31 de diciembre de 2018 inclusive, la aplicación de las disposiciones contenidas en el Decreto Nº 814 del 20 de junio de 2001 y sus modificatorios, respecto de los empleadores titulares de establecimientos educativos de gestión privada que se encontraren incorporados a la enseñanza oficial conforme las disposiciones de las Leyes Nros. 13.047 y 24.049.

La AFIP divulgó las características de la nueva versión del aplicativo y del sistema Declaración en Línea que contemplan las novedades introducidas por la Ley de Reforma Tributaria ( 27.430 ).

Por la modificación introducida por la Ley de Reforma Tributaria, la AFIP derogó Resolución 500 de la AFIP que establecia un régimen de retención sobre los intereses de deuda de empresas. Desde la fecha será de aplicación la Res. 830

La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas ( FACPCE ) informa que las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) que funcionan dentro de las instalaciones de los diferentes Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (CPCE) están cerrando sin previo aviso. En consecuencia la FACPCE emitió una nota en representación de los 24 CPCE consultándole los motivos de dicha decisión.

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios ( FAECyS ) y las cámaras empresarias del sector arribaron a un nuevo acuerdo salarial que regirá para todo lo que resta del año 2018 y parte del año 2019. Se pactó el pago de un 15% a pagar en dos tramos: 10% en abril y 5% en agosto. Ambas sumas serán remunerativas, se incorporarán al básico y se calcularán sobre los salarios vigentes al mes de marzo de este año ( es decir, con el 6% acordado en enero ).

La AFIP publicó la resolución que aprueba la nueva versión del aplicativo, el cual estará disponible para su descarga a partir del 3 de abril ( asimismo, el sistema Declaración en Línea receptará las novedades ). Las declaraciones de enero , febrero y marzo podrán ser rectificadas hasta el 31 de mayo. Si arrojasen saldo a favor, por aplicación de los nuevos beneficios ( Ley 27.426 y 27.430 ), no será de aplicación el procedimiento de la Res. 3093. Si arrojasen saldo a pagar, su ingreso se considerará cumplido en término si se efectúa hasta el 31 de mayo de 2018.

La actualización de los sistemas de la AFIP ( aplicativo SICOSS y Declaración en Línea ) recién estará disponible a partir del 3 de abril. Mientras tanto se deberán presentar las declaraciones juradas de febrero y marzo con la versión actual. No se deberán seguir las disposiciones de la Res. 3093 a los fines de la convalidación de los saldos a favor.

Página 72 de 99