Se pagará en tres cuotas del 2% a partir de este mes ( enero, febrero y marzo ). El acuerdo se realizó el día de ayer ( lunes 8 de diciembre ) entre las partes representativas del sector ( FAECyS y cámaras empresarias ). De esta forma el aumento anual alcanzó el 26% ( sumado al 10% de abril y julio ).

IMPORTANTE : Según la CAME aún no hay acuerdo ( 09/01/2018 )

Mediante Resolución 4184-E, publicada en Boletín Oficial de hoy, la AFIP actualizó las modalidades de pago de las multas por infracciones de la seguridad social ( autónomos y empleadores ) y especifica en que casos se debe utilizar cada código.

La AFIP publicó en boletín oficial ( Res. 4180-E ) los nuevos importes a ingresar a partir de este mes en concepto de aportes y contribuciones. También se determinó que estos valores ( con excepción del seguro ) se actualizarán anualmente en forma automática, en igual proporción y en la misma oportunidad en que se realice la actualización de las cotizaciones previsionales fijas correspondientes al Monotributo.

La ley establece cambios en la forma de cálculo de la movilidad y en la periodicidad de pago. En el próximo año los aumentos serán trimestrales, en los meses de marzo, junio , septiembre y diciembre. Con la nueva formula , el incremento de marzo será del 5,76%. El haber mínimo garantizado no podrá ser inferior al 82% del salario mínimo vital y móvil para quienes cuenten con 30 años de aportes. Por último, se modifica la Ley de Contrato de Trabajo, y se extiende a los 70 años la edad para que el empleador pueda concluir la relación laboral por el acceso del trabajador a su beneficio jubilatorio.

Tras la sanción de la Ley de Reforma Previsional, el Gobierno Nacional compensará la baja del aumento jubilatorio dispuesto para el mes de marzo, con un pago único de $ 750 siempre no obtengan haberes mayores a $ 10.000. El importe del beneficio se reducirá a $ 375 para quienes hayan accedido por moratoria o perciban la pensión por vejez o invalidez. También se pagarán $ 400 a los beneficiarios de la asignación universal por hijo.

La AFIP publicó en su sitio web los nuevos importes de deducciones y escalas que regirán a partir del 1 de enero de 2018. A continuación se pueden consultar los importes mensuales acumulados que servirán para el cálculo de la retención del impuesto ( trabajadores y jubilados ).

Se publicó en el Boletín Oficial la Resolución que establece el pago de dicha asignación para el próximo 20 de diciembre.

El sistema brindará información sobre declaraciones presentadas con errores, pagos de aportes pendientes de distribución e inconsistencias en la registración de contratos con las ART. El empleador deberá cotejar dicha información con la proporcionada por "Cuentas Tributarias" y efectuar la reimputación en el caso de corresponder.

Con vigencia desde el mes de noviembre, se incrementan a $ 2.850 y $ 5.700 los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo para trabajadores rurales. Así lo estableció la Resolución 674/2017 ( RENATRE ) , publicada en el boletín oficial de hoy ( 4 de diciembre ).

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario estableció, junto con las partes representativas del sector, una asignación no remunerativa de $ 2.500 a pagar el 20 de diciembre de 2017.

Página 73 de 98