En una nota publicada el viernes 4 de marzo, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa ( CAME ) anunció que se llegó a un acuerdo con el gremio mercantil, el cual se firmaría el día de hoy ( lunes 7 de marzo ). El mismo contempla: un 20% de incremento a partir del mes de abril ( por seis meses ) ; el pago de dos sumas no remunerativas de $ 1000 cada una a pagar en los meses de abril y junio; y un aporte solidario de $ 100 mensuales a descontar a los trabajadores afiliados a OSECAC.

Tras el anuncio realizado la semana pasada, el titular de la ANSeS ( Emilio Basavilbaso ) informó que el pago extraordinario de $400 se hará efectivo el miércoles 30 de diciembre, para los titulares de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y las jubilaciones mínimas.

En conferencia de prensa, Macri anunció que antes de fin de mes se otorgará una ayuda de $ 400 para los sectores más vulnerables, que sean titulares de una asignación universal (por hijo o embarazo) o de una jubilación mínima.

En este mes se aplica el segundo y último tramo del 7% de aumento (28% en total) pactado en mes de octubre pasado. Cabe recordar, que los nuevos importes se acordaron en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, que está compuesta por los sindicatos que nuclean a las empleadas domésticas, asociaciones de empleadores y el Estado Nacional, a través del Ministerio de Trabajo y de Economía.

La Ley de Contrato de Trabajo, tras la modificación introducida por la Ley 27.073, establece que sueldo anual complementario (SAC) se paga en dos cuotas, la primera el 30 de junio y la segunda el 18 de diciembre de cada año. A continuación un análisis de las situaciones que pueden presentarse.

La forma de calcular los adicionales fijos del convenio ( choferes, vidrieristas y cajeros ) se encuentra establecida en un acuerdo firmado el 26 de septiembre de 1983 (homologado por Resolución 57/83). En la tabla mostrada a continuación pueden consultarse los importes vigentes para el mes de noviembre.

Mediante Resolución 1889/2015, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social fijó el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio correspondiente al acuerdo de este año (2015) suscripto entre la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPLEADOS DE COMERCIO Y SERVICIOS, la UNIÓN DE ENTIDADES COMERCIALES ARGENTINAS, la CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE LA MEDIANA EMPRESA y la CÁMARA ARGENTINA DE COMERCIO.

Así lo estableció la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, mediante la publicación de la Resolución 3/2015. Dicho día será no laborable, sin pérdida de remuneración que corresponda en esa fecha. Si se trabaja, se paga con 100% de recargo.

La CNTA publicó la resolución que establece un aumento salarial del 28%, a pagar en dos tramos: 20% desde el 1 de octubre y 8% a partir de diciembre de 2015. De esta forma, el salario mínimo del peón rural queda definido en $ 7.200 y $ 7.680, respectivamente.

Así lo anunció el Gobierno Nacional, tras un pedido del frente Cambiemos. El objetivo del traslado, que se efectivizará mediante Decreto, es el de facilitar la participación electoral en el balotaje.

Página 79 de 98