La FAECyS difundió las nuevas escalas salariales que regirán a partir de septiembre y octubre de 2020, tras el nuevo acuerdo salarial, el cual establece la absorción al básico del incremento solidario y del acuerdo de febrero, además de fijar el pago de una Gratificación Extraordinaria de $ 5000 a partir de octubre, entre otros puntos ( Ver: Empleados de Comercio: acordaron 6 pagos de $ 5000 desde octubre hasta marzo - 2021 ).

Mediante Res. Gral. 4838, la AFIP establece un régimen de información de planificaciones fiscales (IPF), nacionales e internacionales, a cargo de los sujetos que se enuncian en la misma.

El Gobierno Nacional extendió hasta el 25 de octubre y amplió las zonas alcanzadas por el aislamiento obligatorio. El resto del país sigue en la condición de Distanciamiento.

FAECyS acordó junto con las cámaras empresarias del sector (CCT 130/75), la extensión de los acuerdos de suspensiones hasta Diciembre de 2020 (con un plazo máximo de 60 días a computar desde el 1° de octubre). Además, se convalidan todos los convenios de emergencia de suspensiones concertados en forma individual entre las empresas y trabajadores desde el vencimiento del acuerdo marco anterior.

La CAC informó en su web que junto a la FAECYS, acordaron el pago de 6 sumas extraordinarias de $ 5.000 cada una a pagar en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020, enero, febrero y marzo de 2021, las cuales devengarán presentismo y antigüedad. Además, se incorporará al básico el incremento solidario de $ 4000 y la suma fija de $ 2000 (acuerdo de febrero). 

UTHGRA difundió un nuevo acuerdo salarial que regirá a partir de octubre ( pendiente de homologación ) para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo 401/05 ( empresas concesionarias de establecimientos públicos y/o privados ).   

La CNTA difundió la Resolución que establece un aumento salarial del 32%, 20% retroactivo a julio y 12% en noviembre. A continuación se puede descargar la resolución completa.

Se establece la forma y demás condiciones a fin de que las empresas accedan al beneficio de “Crédito a Tasa Subsidiada” correspondiente al mes de Septiembre.

La UATRE informa el incremento salarial para los trabajadores rurales que desempeñan sus tareas como personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario en todo el país. El acuerdo salarial con las entidades en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) resolvió aumentar el salario mínimo un 32% en dos tramos, 20% a partir de julio de 2020 y 12% desde noviembre. Esta medida establece el sueldo mínimo del trabajador en $35.246,08 desde julio y $38.770,70 desde noviembre e incluye una cláusula de revisión para enero de 2021.

Página 39 de 98