Así lo acordaron la FAECyS y las cámaras empresarias en la tarde de hoy. La suma establecida por el Decreto 665/2019, según lo establece el acuerdo, podrá pagarse hasta en un máximo de 5 cuotas de  $ 1000 junto a los haberes de septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero de 2020. A opción del empleador, también se podrá pagar en un pago único durante el mes de octubre. Por último, se establece que sobre dicha suma se calcularán los aportes y contribuciones a OSECAC para los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo 130/75 y afiliados a la misma.

VER CALCULADORA: Escalas + Recibo de Sueldo para Empleados de Comercio - SEPTIEMBRE 2019 ( Con pago extra de $ 5000 Dto. 665/2019 )

Se establece una asignación no remunerativa para todos los trabajadores en relación de dependencia del Sector Privado, que ascenderá a la suma de $ 5.000, la cual se abonará en el mes de octubre de 2019 o en los plazos, cuotas y condiciones que establezcan las partes signatarias de los Convenios Colectivos de Trabajo en ejercicio de su autonomía colectiva.

En el día de ayer se definieron las condiciones del nuevo pago extra acordado entre el gobierno, representantes de las empresas y de los trabajadores. El Decreto que lo establecerá será publicado en los próximos días.

Luego de largas negociaciones el Gobierno acordó hoy con las cámaras empresariales y la CGT el pago de un bono de $5.000 a trabajadores del sector privado, suma que tendrá carácter no remunerativo. Dicha suma será a cuenta de las próximas paritarias. Aún no se definieron las fechas de pago, las cuales se negociarán por sector ( entre gremios y empresas ).

Así lo informó la CAC ( Cámara Argentina de Comercio ) en su sitio web. Si bien la conmemoración está dispuesta para el día 26 de septiembre –conforme a la Ley 26.541– razones de practicidad llevaron a acordar la modificación para que este año sea conmemorado el 23 del corriente.

Además, se extiende al Personal Militar en actividad de las Fuerzas Armadas y al Personal Militarizado o con Estado Policial o Penitenciario en actividad de las Fuerzas de Seguridad y Policiales las previsiones contenidas en el artículo 4° del Decreto N° 561/2019 el cual establece el reintegro de hasta $ 2.000 de los aportes jubilatorios.

Además, se establece que en el supuesto de pluriempleo, el trabajador deberá informar -mediante nota- a cada uno de los empleadores la porción del beneficio que corresponde aplicar en función a su remuneración imponible, a fin de que dicho beneficio no supere el tope .fijado en el Artículo 4° del Decreto N° 561/19.

Mediante Decreto 561/2019, se establece que se el Estado Nacional financiará el aporte jubilatorio de los trabajadores en relación de dependencia, que se devengue durante los meses de agosto y septiembre del año 2019, en una suma equivalente a $2.000 mensuales o al 100% de su valor, lo que resulte menor. Será proporcional a la jornada y a los días trabajados. 

Conforme al anuncio del día de ayer, se encomienda a la AFIP que proceda a reducir la base de cálculo de las retenciones del Impuesto a las Ganancias y la reducción del 50% de los anticipos para los trabajadores autónomos. Además, se establece la bonificación de Impuesto Integrado del Monotributo para el mes de septiembre con la condición que se tenga pago todo el período enero a agosto. Por último, se establece que la reducción de los aportes jubilatorios ( hasta la suma de $ 2000 ) se hará efectiva en los meses de agosto y septiembre, fijándose el procedimiento a seguir. Se aclara que será proporcional a la jornada.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario ( CNTA ), estableció un aumento salarial del 28% a pagar en dos tramos, el primero junto a las remuneraciones de este mes ( 23% ) y el segundo a partir del mes de octubre ( 5% ). En enero las partes se volverán a reunir a los fines de analizar las variables económicas y definir si se otorgará un nuevo ajuste salarial o no. 

Página 63 de 99